Apk Viajando hace pruebas de eficiencia con más de mil usuarios
Autor:
Me gusta:
Si alguien menciona en Cuba la palabra “pasaje”, no pocos la asociarían con “madrugar, colas, espera…” y otras tantas frases que reflejan la situación de las agencias de venta en el país. Sin embargo, desde este año, “pasaje” podría asociarse con “rapidez, comodidad, informatización…”, tras la prueba exitosa de un nuevo módulo de la aplicación Viajando que permite la compra en línea de capacidades de ómnibus, trenes y catamaranes.
El pasado 18 de junio la Empresa de Servicios de Información del Transporte (Sitrans) comprobó durante dos horas la eficiencia de esa app con la participación de 1776 personas, quienes simularon la adquisición de 2009 boletos con la plataforma Transfermóvil, lo cual validó el uso de esta versión de Viajando cuando reinicie la transportación interprovincial de pasajeros en el país.
Lester Suri Echenique, director de la Unidad Integral de Negocios de Informática de Sitrans, aseguró a Juventud Técnica que con anterioridad los seguidores de la empresa en redes sociales también participaron en una prueba de usabilidad de la aplicación, lo que contribuyó a incluir mejoras significativas.
“Es importante la opinión de los usuarios; en definitiva, el producto es para la población y así la versión final contará con las condiciones óptimas. Aunque existen herramientas informáticas para hacer las pruebas, los factores reales no son iguales a los simulados, por ejemplo, la velocidad de conexión de datos, la integración con Transfermóvil y los modelos de dispositivos”, afirmó el ingeniero.
Los participantes en el ensayo de la semana pasada sugirieron utilizar también la plataforma Enzona como medio de pago, habilitar un módulo para el reintegro de pasajes e implementar una versión web de la aplicación. Además, identificaron demoras en la sincronización con Transfermóvil, lenta recepción del correo con el código de activación y, en menor medida, boletines con destinos y nombres diferentes a los reservados, lo cual fue solucionado.
“También hemos recibido la petición de incluir la venta de capacidades de Cubana de Aviación y Viazul, pero no tenemos poder de decisión para implementarlo. Ya tuvimos un primer acercamiento con la aerolínea. Si se decide incorporar estos medios de transporte, trabajaríamos para integrarlos en la misma plataforma”, confirmó Suri Echenique.
El directivo de Sitrans precisó que cada usuario de Viajando solo puede adquirir ocho pasajes (cuatro de ida y cuatro de regreso) en el día. Asimismo, se refirió a la seguridad en la comercialización: “cuando se selecciona un asiento, este es bloqueado por diez minutos, tiempo estimado para realizar la compra, y ninguna otra persona puede acceder a esa capacidad”, dijo.


Lester Suri comentó que ya trabajan en otros módulos de Viajando, uno de estos permitirá confirmar el viaje mediante el carné de identidad y el boleto electrónico del pasajero y otro posibilitará la inspección de las capacidades a bordo de los medios de transporte. Sitrans continúa el perfeccionamiento del sistema informático Viajero, utilizado para la venta en las agencias de trenes, ómnibus y catamaranes del país.
Aunque la primera versión de Viajando fue lanzada en abril de 2019, la idea de crear una aplicación para mostrar en tiempo real las capacidades de transportación a los pasajeros surgió en el 2016. Al no existir la infraestructura tecnológica necesaria, los desarrolladores solo lograron entonces una herramienta para divulgar esa información a través de los televisores de las agencias.
“En septiembre pasado agregamos los trenes y la ubicación de las agencias de pasaje. Tras lanzar esa nueva versión, comenzamos a desarrollar la sección venta en línea, lo cual requirió una mayor investigación. Por eso, en este año realizamos pruebas para medir la usabilidad de la aplicación, así como la carga generada en el sistema”, concluyó el ingeniero Suri Echenique.
Viajando no es el único proyecto de Sitrans relacionado con la informatización de la sociedad. Esa empresa del Ministerio de Transporte desarrolló 30 portales institucionales y en la actualidad está inmersa en el diseño de una plataforma para la atención a las quejas y sugerencias de la población sobre ese organismo.
Añadir nuevo comentario