¿Cómo hacer un cargador de pilas alcalinas?
Autor:
Me gusta:
Las pilas de carbón zing alcalinas que usamos hoy día están basadas en los generadores químicos de Leclanche y se pueden recargar un gran número de veces (hasta 20 dependiendo de varios factores).
Básicamente el proceso de recarga de los acumuladores consiste en revertir la corriente que pasa por ellos, de forma que se invierten los procesos químicos de su electrolito.
Esto se hace con corriente continua de intensidad controlada, pero en el caso de las pilas alcalinas no se puede emplear una corriente continua porque eso degradaría sus electrodos.
La manera de evitar ese deterioro es usar una corriente alterna asimétrica donde la intensidad de carga es 4 o 5 veces mayor que la de recombinación, la cual tiene polaridad opuesta a la de carga, para que los efectos de disgregación electroquímica sean revertidos.
La carga de las pilas se tiene que efectuar cuando estas alcanzan un nivel de voltaje mínimo de 1,3 voltios. No es muy recomendable cargarlas cuando tienen menor tensión porque es casi seguro que ya no se podrán recargar en su totalidad.
Este cargador restaura la mayoría de las pilas que tengamos agotadas, pero no regenera el dióxido de manganeso que tienen en su ánodo internamente, el cual tiene la misión de evitar la gasificación del electrodo cuando la pila está siendo atravesada por la corriente electrónica.
Esas burbujas de gas de hidrógeno se pegan al ánodo, con lo cual disminuye la superficie de contacto de este con el electrolito; así merma su capacidad de generar corriente eléctrica, razón por la que los fabricantes usan una pasta gelatinosa de dióxido de manganeso, que al contacto con el hidrógeno se convierte en agua, evitando el efecto de gasificación.
Si usas las pilas sin demandarle mucha corriente no habrá demasiada gasificación en su ánodo y nos darán un buen servicio.
En el caso de producirse la gasificación, la pila se polariza y bajará su voltaje porque se incrementará su resistencia interna, pero dejándola reposar volverá a la normalidad.
También se puede usar el truco de darles un golpe seco dejándolas caer verticalmente sobre la mesa para que las burbujas se desprendan del ánodo.
El proceso de carga requiere entre diez y 12 horas, por lo que es recomendable conectar el cargador a un temporizador que lo desconecte automáticamente.
Dependiendo del tamaño de la pila tendremos que emplear unos valores determinados para la resistencia de carga y de descarga.
Estos valores están asignados en la tabla 1 en correlación con los tres tipos de pilas mas frecuentes que son:
LR6 (AAA).
LR14 (AA).
LR20.
Comentarios
Conclusiones: cómo cargo la
Las pilas y los acumuladores
Puede poner el circuito del
Odio se el que da criticas
Un consejo lo que está actual
Para dar sus opiniones a la
Añadir nuevo comentario