FANJ contra Organismos Genéticamente Modificados
Autor:
Me gusta:
Aunque se afirme por la industria, las grandes transnacionales agrícolas y algunos gobiernos, que los transgénicos son seguros, que los procesos de evaluación de impacto son precisos y están en manos de personas responsables, que el control de esta tecnología es el mayor que haya existido en el sector agroalimentario y que los procesos de aprobación son transparentes y democráticos.
También se reconoce, que los conocimientos científicos actuales no son suficientes para predecir con exactitud todas las consecuencias de introducción de genes extraños en organismos vivos, ni su evolución e interacción con otros.
Por tanto, Consideramos que:
Es necesario tener presente los informes que alertan sobre los efectos nocivos de la liberación al ambiente de los OGM en cuanto a la erosión genética de las especies y variedades agrícolas tradicionales y la dependencia de un paquete tecnológico que hace a los sistemas agrícolas locales, más vulnerables a las fluctuaciones de factores externos, impactando también sobre la biodiversidad silvestre.
Es necesario destacar la posición favorable de nuestro país de incrementar la producción agrícola para el consumo humano a través de la práctica de una agricultura orgánica y sostenible, que ha mostrado sus potencialidades en medio de la grave crisis de la década de 1990 y que se convirtió en un modelo a nivel internacional para los movimientos sociales y científicos favorables a la expansión de un modelo de agricultura familiar, como alternativa a los modelos convencionales basados en el agro-negocio.
Es necesario adoptar el principio precautorio ante cualquier decisión de liberar al ambiente los OGM, basado en los resultados de investigación que reconocen los riesgos y consecuencias sobre la salud humana y los ecosistemas.
Es necesario que el gobierno garantice el acceso de todo ciudadano a la información vinculada con la producción y comercialización de productos alimentarios provenientes de OGM. Igualmente es preciso apoyar las iniciativas encaminadas a legislar la creación y el fortalecimiento de mecanismos que permitan a la sociedad mantenerse informada sobre lo que consumimos, tanto producido en el país como importado.
Por tanto, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre está en desacuerdo con la liberación al ambiente de OGM con fines agroalimentarios.
Por tanto, en consecuencia:
- No promoveremos en nuestros proyectos y acciones,
- productos y tecnologías que favorezcan el desarrollo y empleo de OGM.
- Promoveremos las iniciativas que desde los diferentes organismos del estado cubano, así como desde la sociedad civil, amplíen el conocimiento de estos temas, y la efectividad de los mecanismos que faciliten la información entre los productores y consumidores.
Comentarios
Creo que esta noble fundación
Por qué no se pueden leer los
Hola!
Me parece correcto el
Hola, muy bueno el artículo,
Es largo y está en inglés