Fuente AT o ATX de PC Variable
Autor:
Me gusta:
La propuesta que hacemos permite alterar los voltajes de salida de una fuente de PC ATX para obtener un voltaje de salida variable que esté en un rango desde 1V hasta 28V. Esta fuente podría entregar unos 15A.
Igualmente es posible hacer modificable su corriente de salida con el objetivo de saber o tener una idea de cuál fuente se puede emplear para alimentar algún equipo.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la fuente contenga el integrado TL494, un similar de cualquier otro fabricante de la serie 494 u otros compatibles, como el 7500. No obstante, nos centraremos en las modificaciones con el 494.
Procedimiento
1 Quitar todo lo que no tenga que ver con la salida de los 12V +; es decir, los voltajes que dan a las fuentes los +3.3V, -12V, +5V, -5V. Ello incluye retirar las bobinas, filtros, diodos, el diodo rectificador, resistencias, condensadores, etc.
2- Identificamos la pata 1 del 494 y retiramos todos los componentes que estén unidos a ella; igual hacemos con el pin 2 del integrado.
3- Buscamos el pin 16 y cortamos la vena donde se pueda manipular, así como el pin 15, que generalmente está conectado al voltaje de referencia 5 v+. También cortamos la vena y lo dejamos separado
Preparativos previos para hacer la modificación de la fuente.
Esquema electrónico de la modificación
Los nuevos componentes que se van añadir quedarían de la siguiente forma:
- Al pin 1 se le va agregar con respecto a tierra una resistencia de R16 680 ohm y con respecto a la salida un potenciómetro de R15 20K, como se muestra en la imagen 3, aumenta girando hacia la resistencia de 680 ohm y disminuye en el lado contrario
- El pin 2 va a estar unido a un divisor de tensión compuesto por dos resistencias: una de R12 1K, que va a masa y otra de R11 3K9 que va a 5V+ de V ref. A su vez, el pin está conectado a un filtro compuesto por una resistencia de R14 47K y un condensador de C6 10 n. Estos ya venían en el circuito original. El filtro es el mismo que hay que colocar al pin 15 cuando se haga la modificación, porque este no lo trae.
- El pin 16 se une a un banco de resistencias de R3-R7 5x0.01 ohm equivalente 0.02 ohm, el cual va a servir para censar la corriente en la salida y enviarla como referencia al pin 16 en forma de voltaje, entregando un máximo de 0.3V, al circular 15A por la salida. Esta sería la máxima corriente permitida a entregar.
- Al pin 15 se le agrega una resistencia de R10 4K7 para limitar la mínima corriente que pueda entregar la fuente cuando este haga contacto con masa al mover el potenciómetro.
- Haga un divisor resistivo de tensión usando el potenciómetro de R1 500 ohm, una resistencia de R9 5K6 y un ajuste fino de R2 5K para hallar una equivalente de 7K8, lo cual tiene como propósito obtener en el pin opuesto al de masa del potenciómetro un valor aproximado a los 0.3V. Tal valor sería la referencia de la corriente y de esa manera es posible regular la corriente que puede entregar la fuente. Esto quiere decir que cuando el voltaje de 0.3V la fuente tendrá el máximo de corriente a entregar. Según vaya disminuyendo el voltaje irá decreciendo la corriente que pueda entregar la fuente. Tenga en cuenta de agregar el filtro, como hizo con en el pin 2, ya que en este caso tampoco viene en la placa.
Con estas modificaciones ya podrá acometer las primeras pruebas. No obstante, antes de hacer alguna, precise que haya desconectado un diodo que sale de circuito 12V+ el cual alimenta el integrado una vez que la fuente arranca. Si queremos llegar a los 28 V+, el diodo nos podría quemar el integrado.
Para hacer los ensayos iniciales desconecte el condensador que alimenta el circuito primario del transformador 1uF 250V, el cual se encuentra en la parte del primario. Con ello evitamos que exista voltaje en la salida secundaria. Luego encendemos la fuente y medimos los pines en la secuencia indicada.
Si todo lo anterior resulta correcto la reforma será un éxito rotundo.
Ahora puede volver a colocar el condensador que se retiró para las pruebas. Previamente desconecte la fuente de la red domiciliaria y espere el tiempo suficiente para permitir la descarga de los condensadores principales.
Antes de enlazar la fuente a la red, coloque el potenciómetro de corriente próximo a su valor de cero y el de tensión a su mínimo.
Posteriormente conecte la fuente a la red domiciliaria, enciéndela y tome la tensión a la salida. Debería reportar 1V. Incremente la tensión con el potenciómetro de voltaje y observe el multímetro; en su máximo debería de estar próximo a los 16V. Si el resultado es correcto, la fuente está en condiciones de funcionamiento.
Para hacer algunas pruebas adicionales ponga en la salida una resistencia de 2 ohm, unos 5W. Si la resistencia se calienta y la fuente no se apaga, quiere decir que trabajando de forma correcta. Puede variar la regulación de corriente y medir con un amperímetro en serie para observar el comportamiento de la fuente y sus prestaciones. En la que preparé probé resistencias de 0.3 ohm.
Recomendaciones
1- La resistencia de carga (R8 1K5) debe de ir en paralelo al último condensador de filtrado (C4 1000uF 25V). Así la corriente no será censada por el shunt y se obtendrá más exactitud en la regulación.
2- Es recomendable que la PCB esté completamente aislada del gabinete, tanto del primario como del secundario. Y que este solo haga contacto con el terminal negativo de la salida y shunt de por medio al GND de la placa.
3- No desconecte la puesta a tierra que posee el gabinete internamente, ya que, además de proveer un blindaje eléctrico, también impide que recibas una descarga eléctrica.
4- Ponga las resistencias que conforman el shunt de manera que posean buena ventilación y, en lo posible, separadas de la PCB por lo menos 5 mm.
5- Quite todos los cables de salida innecesarios, y solo use unos de 2,5 mm2 (sección mínima recomendada) para cablear la salida de tensión y el GND.
6- Si la red que alimentará tu fuente es de 220 Vca, la fuente posee selector de tensión de entrada y desea eliminarlo, simplemente quite la selectora con sus respectivos cables y quedará fija a 220 Vca.
Y si la red es de 110 Vca puede eliminar la selectora y conectar ambos cables entre sí. Quedará fija para 110 Vca.
Comentarios
No aparecen las magenes de
Hola.
Quisiera hacer las
Buenas me pueden enviar el
Hola soy un aficionado a la
Añadir nuevo comentario