Joven innovadora utiliza arcilla local para elaborar filtros de agua
Autor:
Me gusta:
Es una transferencia tecnológica, dijo esta camagüeyana, cuando le pedimos nos hablara de la singular innovación. “Sin embargo, ha tenido muy buena aceptación en las comunidades rurales”.
Y es que el problema del agua potable nos afecta a todos, “pero más a aquellos que viven en zonas donde los pozos están contaminados, como es el caso de las personas que habitan en zonas ganaderas”.
Fabricado en Camagüey, está compuesto por arcilla propia de esa provincia y aserrín de pino blanco que no le aporta ningún contaminante al cuerpo. Además, está impregnado de plata coloidal, un elemento químico que atrapa las bacterias que pueda tener el agua y las elimina.
Según la brigadista, el proceso de confección parece sencillo, pero no lo es. “Después de mezclar los ingredientes, estos se prensan y el filtro se pone a secar. El detalle está en que tiene que airearse a temperatura ambiente, de siete a 21 días; y si por casualidad hay variaciones en el clima, puede dañarse.
“No tenemos una tinaja porque adquirirla es muy costoso. No obstante, la solución de emplear una cubeta resulta más económica, apuntó Yamila Recio Rodríguez, del Centro Integrador de Tecnologías del Agua.
El Filtro Cerámico para purificación del agua, emplea ocho partes de arcilla por una de aserrín de pino blanco.
Al principio utilizaban un recipiente de color blanco, pero se notaba el filtro en su interior. Hoy aprovechan uno de color azul, más discreto y presentable.
Una característica a destacar, refiere Yamila, es que “a diferencia de los filtros que se venden en las tiendas, este puede ser lavado. Se cepilla para reactivar los poros; incluso la cubeta se puede fregar”.
Aunque empezó a utilizarse en las comunidades rurales de la provincia de Camagüey, en la actualidad se encuentra en todo el país.
Filtra de dos a tres litros por hora y el agua resulta inocua al organismo
Comentarios
No se por qué los periodistas
Buenas noches.
Añadir nuevo comentario