El planeta con densidad sorprendentemente baja fue descubierto por un grupo de astrofísicos internacionales. Este orbita una estrella similar al Sol y se encuentra situado a 1200 años luz de la Tierra.
Según Khalid Barkaoui, investigador del laboratorio EXOTIC de la Universidad de Lieja, su bajísima densidad lo convierte en algo insólito entre los planetas descubiertos actualmente. Es el segundo planeta menos denso que se ha descubierto hasta la actualidad, después de Kepler-51d.
En los estudios realizados la masa y el tamaño, calcularon, eran aproximadamente de 0,14 y 1,5 los de Júpiter. Además, la densidad arrojó cifras de 0,059 gramos por centímetro cúbico, por lo que se compara al planeta con la densidad del algodón de azúcar que es de 0,05 gramos por centímetro cubico.
Se cree que es imposible que el planete esté formado por un material en estado sólido, ya que parece prácticamente aire y es muy esponjoso, afirmó Julien de Wit, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Los científicos se afilian a la posibilidad de que, como los otros gigantes gaseosos de la galaxia, este se encuentre formado por hidrógeno y helio, aunque es una teoría que aún no ha sido confirmada.
Según el criterio de Francisco Pozuelos, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía y participante del estudio, aún no se sabe dónde ubicar el planeta en todas las teorías de formación que se tienen y tampoco pueden explicar su formación.