Con unos 50 artículos publicados como primera autora, y muchos más como coautora en diversas revistas científicas, ha escrito tres libros y más de diez capítulos en libros junto a coautores. Varios de esos escritos tienen que ver con la moral y la honestidad. Algunos de ellos tienen por título: ‘La virtud moral de la autenticidad: cómo la falta de autenticidad produce sentimientos de inmoralidad e impureza’; ‘La envidia y la corrupción interpersonal: procesos de comparación social y comportamiento no ético en las organizaciones’; ‘La deshonestidad explicada: que conduce a la gente con moral a actuar de manera inmoral’; y ‘Ética del comportamiento: hacia una comprensión más profunda del juicio moral y la deshonestidad’.
Considerada en el ambiente académico como una experta en el estudio de la moral y la honestidad, con diversos premios y reconocimientos sobre logros educativos y artículos publicados, uno de sus trabajos, publicado en el Journal of Experimental Social Psychology, tiene por título: “Una competencia falsificada: después de la amenaza, el engaño aumenta la imagen de uno mismo”. Sin embargo, aunque su propio trabajo nunca se vio amenazado y gozaba de gran estima en su medio, sorprendió a todo al mundo cuando fue acusada de falsificar al menos cuatro de sus investigaciones.
Vida académica
Natural de Tione di Trento, un pequeño municipio o comune de unos 4000 habitantes al norte de Italia, se licenció en Economía de Negocios (Business Economics) en la Universidad de Trento en 2001, y en 2004 alcanzó su doctorado en Economía y Administración en la Escuela de Estudios Avanzados Sant’Anna de Pisa. Durante sus estudios asistió a la Escuela de Negocios de Harvard como investigadora visitante, y tras completar el doctorado permaneció allí como investigadora postdoctoral. Según declara en su curriculum, su interés de investigación siempre ha sido ‘estudiar la psicología detrás de las decisiones que tomamos, para comprender cómo podemos prosperar en el trabajo y relacionarnos mejor unos con otros’.
Al terminar su estancia postdoctoral impartió clases en la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, y en la Universidad Carnegie Mellon. Finalmente se incorporó a la Harvard Business School en 2010, donde se convirtió en experta en el comportamiento humano.
Pronto se hizo conocida por sus investigaciones sobre las razones que llevan a las personas a mentir. Estuvo afiliada al Programa de Negociación de la Facultad de Derecho de Harvard y en la Iniciativa Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Harvard. Entre diciembre de 2016 y 2019 se desempeñó como editora principal de la revista Organizational Behavior and Human Decision Processes.
Una investigación sobre el incumplimiento de reglas la llevo a publicar en 2018 el libro ‘Talento rebelde, por qué beneficia violar las reglas en el trabajo y en la vida’ (Rebel Talent Why It Pays to Break the Rules at Work and in Life). La obra explora el cómo desobedecer las reglas y desafiar el statu quo puede conducir al éxito, tanto en el ámbito profesional como personal.
La Gino argumenta que los ‘rebeldes’ ‒ personas que piensan y actúan de manera diferente ‒ suelen ser más creativos, innovadores y estar más satisfechos con sus vidas. A través de investigaciones, estudios de caso y ejemplos de diversas industrias, el libro identifica cinco características clave de los rebeldes talentosos: novedad, curiosidad, perspectiva, diversidad y autenticidad.
Gino también ofrece consejos prácticos sobre cómo cultivar estas cualidades y aplicarlas para mejorar el rendimiento, fomentar la innovación, y crear entornos de trabajo más dinámicos y productivos. El libro se puede resumir como una invitación a cuestionar las normas establecidas y a abrazar la perturbación del orden social como una herramienta para alcanzar el éxito y la realización personal.

Denuncias, investigaciones, y retractaciones
En octubre de 2021 tres investigadores que se dedican de manera regular al análisis de la validez de los hallazgos en ciencias sociales, pertenecientes a tres diferentes universidades, Berkeley en California, Ramón Llull en Barcelona y Pensilvania, elevaron una queja a Harvard alegando que los datos de cuatro artículos coescritos por Francesca parecían fabricados. Según las declaraciones posteriores de uno de ellos: “Entendemos que Harvard tuvo acceso a mucha más información que nosotros, incluidos los datos originales recopilados con el software de encuestas Qualtrics. Si el fraude se llevó a cabo mediante la recopilación de datos reales en Qualtrics y luego se alteraron los archivos de datos descargados ‒ como es probable que sea el caso de tres de estos documentos ‒ entonces los archivos originales de Qualtrics proporcionarían pruebas irrefutables de fraude. Por el contrario, si nuestras preocupaciones fueran erróneas, esos archivos proporcionarían pruebas irrefutables de que estamos equivocados”.
Un análisis preliminar de las alegaciones de los tres investigadores determinó que se debía llevar a cabo una investigación completa, por lo que la universidad designó un comité de profesores para analizar los trabajos de Francesca.
El trabajo del comité se extendió durante varios meses entre 2022 y 2023. Sin embargo, las investigaciones en Ciencias Sociales muchas veces son más complejas que en las Ciencias Naturales o las Ciencias Médicas, ya que a menudo sucede que, ante un mismo conjunto de datos, tiene mucho valor el punto de vista o la interpretación del analista.
En este caso, el trabajo de la comisión fue exhaustivo: el documento emitido al final de la investigación consta de una 1300 páginas e incluye copias de correos y documentos intercambiados, transcripción de entrevistas y resultados estadísticos de la revisión de los datos originales por diferentes vías.
La conclusión final dice lo siguiente: “Sobre la base de la evidencia reunida y evaluada por el Comité de investigación, se concluye que la Profesora Gino se involucró en múltiples instancias de mala conducta científica en los cuatro estudios analizados en esta alegación. Como los artículos que reportan estos estudios cubren ocho años en las fechas de publicación, con diferentes coautores, en diferentes revistas, asistidos por diferente personal de laboratorio, y en diferentes instituciones, el Comité muestra preocupación acerca de otras posibles situaciones de mala conducta en los estudios de la Profesora Gino”.
Asimismo, el informe recomendó contactar los editores de las tres revistas donde fueron publicados los cuatro artículos, para informarles que el Comité había encontrado razones para cuestionar la validez de esos estudios, y sugirió se tomaran las medidas apropiadas. También recomendó auditar otras publicaciones de la profesora Gino, que se suspendiera de inmediato de su cargo sin remuneración, y se iniciaran los pasos que condujeran a la terminación de su contrato.

Francesca negó en numerosas ocasiones haber actuado mal, sugiriendo que la mayoría de los problemas señalados podrían haber sido resultado de “errores honestos”, de ella misma o de sus colegas. También intentó levantar sospechas contra una colega coautora con acceso a su computadora y a sus datos. La comisión no aceptó esta explicación; según el parecer de la comisión, Francesca modificó las observaciones para que los resultados se ajustaran a las hipótesis, por lo que fue puesta en excedencia sin sueldo por dos años en junio de 2023, sanción que debe terminar en junio de este año.
La defensa de Francesca
En septiembre de 2024 Francesca presentó cargos de difamación en contra de la Universidad de Harvard por 25 millones de dólares, pero el Juez de la Corte Distrital Myong J. Joun desestimó los cargos de difamación, aunque mantuvo los de acción disciplinaria injusta que también se habían presentado.
Esto dio pie a Francesca para revisar su queja y añadir a la demanda ‘discriminación basada en el sexo’, afectando tanto a la universidad como al decano de la Harvard Business School. Este tipo de discriminación está contemplada en el Título IV del Acta de Derechos Civiles de 1964.
Según argumenta la demanda, los profesores masculinos acusados de mala conducta en las investigaciones han recibido un tratamiento más benigno, y en algunos casos no tuvieron que enfrentar consecuencia alguna. Al momento de escribir el presente artículo el destino académico de Francesca aún se encuentra en revisión en la Universidad de Harvard, así como el resultado de su demanda legal. Un video de YouTube (en inglés) narra con detalles todo el proceso del caso Gino.

Bibliografía
Harvard Report on Gino. https://datacolada.org/wp-content/uploads/Harvard-Report-on-Gino.pdf
Here’s the Unsealed Report Showing How Harvard Concluded That a Dishonesty Expert Committed Misconduct, https://www.chronicle.com/article/heres-the-unsealed-report-showing-how-harvard-concluded-that-a-dishonesty-expert-committed-misconduct;
Here’s the Unsealed Report | Statistical Modeling, Causal Inference, and Social Science, https://statmodeling.stat.columbia.edu/2024/03/14/heres-the-unsealed-report-showing-how-harvard-concluded-that-a-dishonesty-expert-committed-misconduct/
About Francesca Gino, https://francescagino.com/about
Afloran detalles del caso de la experta en honestidad de Harvard que mintió en sus estudios – RT, https://actualidad.rt.com/actualidad/502552-recomiendan-despedir-investigadora-honestidad-harvard-mentiras
Data Falsificada: el caso Gino – Nada es Gratis, https://nadaesgratis.es/admin/data-falsificada-el-caso-gino
Francesca Gino – Wikipedia, https://en.wikipedia.org/wiki/Francesca_Gino Francesca Gino. Curriculum vitae, https://static1.squarespace.com/static/55dcde36e4b0df55a96ab220/t/649c8b5c9c94f26205b41c91/1687980892866/GinoCV_June2023.pdf