La III Feria de Negocios, Innovación y Emprendimiento para la Transformación Digital y el Desarrollo Sostenible, que sesionó en la sede del Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCT) enclavado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), terminó con el compromiso de sus organizadores, de desarrollar este evento con mayor periodicidad.
Durante los cinco días que duró la Feria, varias fueron las empresas incubadas en el PCT que expusieron sus soluciones y proyectos. De igual forma, un grupo de académicos, directivos y empresarios abordaron temas vitales para la transformación digital.
Al respecto, el Ms.C. Rafael Luis Torralba, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana, apuntó que “esta semana no solo hicimos el lanzamiento de soluciones innovadoras y propiciamos el intercambio entre los diferentes actores económicos y los del sector académico y del conocimiento, sino que tratamos, en diferentes talleres, temas esenciales para el desarrollo de la economía en nuestra sociedad”.

En este caso el directivo se refirió a la importancia del papel de la mujer en la ciencia, la Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones, el nacimiento y desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica, entre otros.
“Además, en esta última jornada cerramos con un taller sobre la exportación de servicios en el sector del conocimiento. Por tanto, creo que ha sido una Feria en la que hemos logrado socializar resultados y desarrollos innovadores, conectar a actores y poner, de cierta manera, el conocimiento de lo que hacemos y hacen los actores que confluyen aquí, en conocimiento de la opinión pública y de los múltiples actores, empresarios y directivos de organismos que nos han visitado en estos días”, aseguró.
Sin embargo, este evento también dejó metas a realizar y compromisos futuros. “Varios de los espacios que desarrollamos, con toda intencionalidad, los pensamos para que tuvieran una continuidad, porque no solo comunicamos nuestras experiencias, sino que nos retroalimentamos de otras vivencias que valen la pena compartir en otros ambientes”, señaló Rafael Luis Torralba.
Recorrido tecnológico y académico
Con un amplio programa de conferencias y presentaciones de soluciones y proyectos, la Feria de Negocios abarcó varias áreas del conocimiento, siempre sobre la base de la necesaria transformación digital.
En este caso fue presentada la Plataforma para la transformación digital de la salud, con los tres productos que lideran la marca XAVIA salud: XAVIA HIS: Sistema de Información Hospitalaria, XAVIA PACS-RIS: Plataforma para la Información Imagenológica y XAVIA SIDEC: Sistema para el manejo de datos de ensayos clínicos; así como las características que definen a cada uno de esos programas.
Otra de las soluciones exhibidas fue la de dos jóvenes, ganadores de la pasada edición del Concurso científico estudiantil Mi Idea 3CE. Destinada al monitoreo, identificación y control automatizado del ganado, permite conocer la ubicación de los animales en tiempo real, recibir alertas ante pérdidas o muertes, y chequear la salud y el nivel de estrés de la masa.
La Inteligencia Artificial fue una de las protagonistas de esta feria, pues además de que varios ponentes presentaron resultados que la emplean, el profesor Ernesto Estévez Rams de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana, habló de su surgimiento y camino futuro.
En este sentido, subrayó que es necesario preguntarnos qué vamos a hacer, frente a un escenario globalizado y regido por seis grandes compañías, y ser más estratégicos y disruptivos. “Debemos aprovechar las capacidades existentes para dar soluciones inmediatas”.
El lanzamiento de aplicaciones android para móviles, con la APK “Gemelo Humano Digital”, donde es posible contar con un gemelo en el mundo virtual que realice tareas en línea, reflejando los intereses y comportamientos nuestros, y la firma de convenios de colaboración entre diferentes actores económicos, también encontró su espacio en la III Feria de Negocios.

Asimismo el evento sirvió como plataforma para presentar una nueva edición del Concurso científico estudiantil “Mi idea 3CE”, oportunidad para que jóvenes de todo el país desarrollen sus ideas innovadoras y se apropien de herramientas de trabajo, creen redes colaborativas y generen soluciones a problemas emergentes con el acompañamiento de expertos de diferentes áreas del conocimiento.
En la clausura de la Feria, el Dr. Raydel Montesino, rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas, subrayó que “nos reconforta estar hoy aquí y que este evento forme parte de las actividades por el quinto aniversario del Parque. Eso implica, sin duda alguna, la evolución que ha tenido desde su creación.

“Siempre hemos dicho que este es el tipo de acciones, entre otras, para las que fue diseñado el PCT. Este es un espacio muy necesario porque trata de innovación en el contexto de la transformación digital.
“Y si nuestro país está defendiendo un modelo de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación, y donde la transformación digital es pilar para el desarrollo de la nación, no hay nada más pertinente que organizar una Feria de Innovación y que esa sea la temática esencial”, precisó el Dr. Montesino.