Javier Vidal, presidente de la Agrupación Nacional de Deportes Electrónicos de Cuba, al conversar con Juventud Técnica sobre lo referente a los esports durante 2024 dijo que “ha sido un año complicado. Por temas de conectividad y fluido eléctrico no hemos podido desarrollar ecosistemas nacionales, sobre todo los que se realizan de forma online”.
Al resumir los principales resultados de la disciplina en Cuba, Vidal comenzó el recorrido por los Juegos del Futuro, celebrados a fines de febrero en Kazán, Rusia. “No fue lo que esperábamos, ya que al final terminamos participando en un evento colateral. Sí tuvimos la oportunidad de un primer acercamiento con la comunidad phygital a través de los equipos de fútbol, baloncesto, Just Dance y programación deportiva”.
Para Cuba, esa primera toma de contacto con los Juegos del Futuro abrió las puertas a participar en los Juegos del BRICS, donde se mejoraron los resultados de Kazán. Para ambos eventos, ADEC colaboró con el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).
Vidal comentó que aún son insuficientes las condiciones para desarrollar la disciplina phygital en el ámbito de los deportes electrónicos en Cuba. “Exigen que exista un ecosistema de torneos nacionales y regionales. Tenemos la membresía (a Phygital International), pero seguimos sin realizar la parte del deporte convencional. Estamos valorando la opción de insertarlo dentro del movimiento deportivo universitario. De eso dependerá nuestra participación en futuras competiciones”.
El líder de ADEC reconoció la ayuda de la Unión de Informáticos de Cuba, así como del Ministerio de Educación Superior, este último para el torneo universitario. Con respecto al INDER, colaboraron de cara a los Juegos del Futuro y los del BRICS, pero terminados esas competencias volvió a ser insuficiente para eventos puramente de deportes electrónicos. “Esperemos que de cara al 2025 haya un poco más de interés en apoyar el tema de los deportes electrónicos”, sentenció Vidal.
Sobre las alianzas con organismos internacionales, Cuba ingresó este año en la Federación Internacional de Deportes Electrónicos (IESF, por sus siglas en inglés). La entrada fue tarde para poder participar en clasificatorios regionales. La organización dio a Cuba la posibilidad de elegir un atleta de eFootball de forma directa para participar en el Mundial, pero la disciplina quedó fuera del programa. “El próximo año vamos a entrar dentro del sistema de forma convencional, con clasificatorios nacionales y regionales”, dijo Vidal.

En marzo de 2024, ADEC anunció a través de sus redes sociales la incorporación a la Confederación Panamericana de Deportes Electrónicos. PAMESCO, por sus siglas en inglés, es una organización que agrupa a las federaciones o entes rectores del deporte electrónico de los países pertenecientes al continente americano.
Los resultados en torneos organizados por la Federación Global de Deportes Electrónicos (GEF, por sus siglas en inglés) fueron un paso atrás, valoró el presidente de ADEC. El equipo masculino de Dota pudo dar mucho más en clasificatorios regionales, mientras el femenino mantuvo su nivel plantando competencia a conjuntos como Chile, pero aún está lejos de clasificar. Sobre Mobile Legends, dijo que se trata de una disciplina nueva y no le preocupan los resultados iniciales, que pueden mejorar en futuros eventos.
Una buena noticia para los deportes electrónicos en Cuba durante 2024 fue la clasificación al Open Esports Student Games 2024. “Tuvimos un excelente resultado en clasificatorios regionales, obteniendo uno de los tres cupos al evento. Los atletas (de Dota) viajaron a Sochi para el evento presencial”, comentó Vidal.
“Logramos sacar algunas victorias que al final no nos deja un sabor tan amargo. Le competimos a equipos fuertes, como Argentina, y es una experiencia que nos enseñó muchísimo. Esperamos que se vuelva a repetir en 2025. Tocará desarrollar un mejor ecosistema universitario más inclusivo para el resto de equipos”, opina Vidal.
De relevante calificó Vidal la alianza establecida con el Automóvil Club de Cuba, ente reconocido por la Federación Internacional de Automovilismo. Ya se realizó el primer campeonato nacional de simulación de carreras, con transmisión a través de YouTube. “Creemos que el sim racing será una de las comunidades más sólidas de deportes electrónicos en Cuba, y una disciplina importante en 2025”, adelantó.
Con respecto al año que está por venir, Vidal dijo que promete ser un año activo para los deportes electrónicos en Cuba.
ADEC está trabajando para retomar torneos de Dota como Impacto Solar y junto a FSC presentó una plataforma que puede ayudar a profesionalizar los esports en el país. Además, habrá Juegos Olímpicos, mundiales de GEF y Campeonato Mundial de Deportes Electrónicos. Calculó “entre cuatro y seis competiciones relevantes donde podamos participar representando a Cuba”.