Monográfico Reguladores de corriente constante III
Autor:
Me gusta:
Como ya vamos por la tercera parte de este monográfico, voy a dar una información que estimo es importante saber.
La única diferencia entre un regulador de voltaje constante, como los que ya vimos en una entrega anterior, y un regulador de corriente es la forma de configurarlo.
Cualquier regulador de tensión se puede convertir en uno de corriente con solo añadirle una resistencia y cambiar la configuración de las conexiones de masa y salida.
Aunque ya publiqué un regulador regulable de amplia escala, voy a volverlo a publicar para hacer una comparativa cuando está como regulador de tensión y cuando está como regulador de corriente. De esta forma se comprenderá mejor lo que he referido.
Este mismo regulador lo veremos en la cuarta y última entrega la próxima semana, con una modificación para incorporales un limitador de corriente.
El primero es el regulador de tensión que ya conocemos. El segundo es el de corriente.
La resistencia limitadora RL es la que determina la intensidad.
Si nos fijamos en el esquema podemos ver que esa resistencia está conectada entre la masa y la salida del regulador, por lo que por ella siempre circulará una intensidad igual a la tensión de salida del regulador, dividido por el valor ohmico de la resistencia.
Cuando varíe la carga que le coloquemos en serie al regulador, ocurrirá que el transitor ajustará su resistencia interna entre Drain y Souece y siempre tendremos el mismo voltaje de salida en las bornas de la resistencia limitadora.
Cuando la carga tenga un valor óhmico mayor, el transistor disminuirá su resistencia interna y la tensión que deja de haber en sus patillas D-S pasará a estar entre las de la carga, siendo el balance igual a cero.
Comentarios
Buenos día:
BUENOS DÍAS:
Seria temerario realizar
Saludos, gracias por esas
Me encontre esta aplicacion
Añadir nuevo comentario