COP 30: del lobo, ¿un pelo?
Dos temas han ocupado la agenda de las negociaciones en Belém: la transición energética y el establecimiento de los indicadores de Adaptación; es decir, las métricas o señales cuantificables que permitan evaluar el progreso, la eficacia y la implementación de acciones destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos
Transición energética y cambio climático: un enfoque desde Cuba en la COP 30
Un pequeño grupo de directivos y expertos del Ministerio de Energía y Minas de la República de Cuba, junto a empresarios del sector y académicos vinculados al área de las fuentes renovables de energía, arribaron a Belém para, desde sus respectivas visiones y experticias, con un enfoque de complementación, apurar la búsqueda de alternativas tecnológicas, organizativas y financieras con vistas a acelerar los procesos de transición energética en el archipiélago cubano.
La paradoja de Fermi
La famosa frase de Enrico Fermi, “¿Dónde están todos?”, dio origen a lo que hoy conocemos como la Paradoja de Fermi. Esta paradoja plantea una contradicción inquietante: si el universo es tan vasto, antiguo y lleno de estrellas con planetas potencialmente habitables, ¿por qué no hemos detectado ninguna señal de vida extraterrestre inteligente?
TICS 2025 expone casos de éxito de Transformación Digital en Cuba
TICS 2025 presentó proyectos y casos de éxito de la transformación digital en Cuba, con nuevas plataformas, servicios en línea y soluciones tecnológicas nacionales.
Nanotecnología cubana obtiene patente para diagnóstico de micoplasmas
El reciente logro valida una creación desarrollada por los científicos cubanos Dr.C. Brian A. Mondeja y el Lic. Camilo Hernández Bertot
