Fraudes científicos de este siglo (35): Carlo M. Croce: el timador timado
El estadounidense de origen italiano Carlo María Croce, nacido en 1944, se graduó en la Universidad La Sapienza de Roma en 1969 y se especializó en oncología. En 1980 pasó a trabajar en el Instituto Wistar de Biología y Anatomía de Filadelfia, EE.UU. También fue nombrado Profesor Wistar de Genética en la Universidad de Pensilvania […]
Más de 50 mil nuevos estudiantes ingresan en la Educación Superior cubana
El desarrollo local, la ciencia y la innovación y un enfoque de sostenibilidad son algunas de las prioridades transversales en el nuevo curso universitario.
Desmontando mitos de la industria petrolera: “el petróleo se encuentra en ríos y lagos subterráneos”
Lamentablemente, el petróleo no se encuentra en grandes cavernas o lagos subterráneos. En realidad, se halla en los poros microscópicos de las rocas.
Ruta ADN Cuba: Identidad
Durante el Festival de Cine de Verano, la serie documental “Ruta ADN Cuba” se convirtió en la cita de cada jueves. Se trata de un proyecto del Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), dirigido por Alejandro Gil, donde se entrelanzan la genética y el séptimo arte para desentrañar el pasado a través de los genes de seis personalidades cubanas: el actor Osvaldo Doimeadiós, la voleibolista Mireya Luis, la investigadora Zuleica Romay, el antropólogo Nelson Aboy, el pintor Roberto Diago y el trovador Silvio Rodríguez.
Fraudes científicos de este siglo (34): Sophie Jamal y su cura segura de la osteoporosis
La investigadora canadiense publicó un artículo donde afirmaba que la nitroglicerina era un tratamiento seguro para la osteoporosis. Luego se demostró que los datos habían sido manipulados.