Con una puntuación de 85 en Metacritic tras 69 análisis de la prensa especializada, las primeras reseñas de Silent Hill f destacan su narrativa, apartado visual y banda sonora. Con todos estos elementos, la franquicia parece seguir en buen camino tras el éxito del último remake. Pero veamos más detalles.
Nuestra protagonista es Hinako, una joven de 16 años con varios traumas familiares en el pueblo japonés de Ebisugaoka. El entorno la tacha de tener una personalidad oculta y la relación con Junko, la hermana mayor, permite entender la trama de superstición y misterio.
En la década del 60, el pueblo atraviesa un momento de decadencia y sus pobladores lo van abandonando de a poco. Hinako acude al centro de Ebisugaoka tras una discusión familiar, para descubrir que una densa niebla ha empezado a cubrir todo y llenar las calles de monstruos.
A cargo de la historia de esta entrega se encuentra Ryukishi07 (no se conoce su nombre real). Funcionario hasta los 30 años, el guionista de novelas visuales muestra aquí un dominio del terror japonés, con personajes y conflictos sólidos. Desde los papeles que se encuentran en el pueblo, hasta las criaturas y sucesos paranormales, todo tiene una explicación y un simbolismo para la narrativa.
No todo ocurre en Ebisugaoka, sino que esta entrega incluye una segunda dimensión en forma de plano onírico donde hay guiños a varias leyendas japonesas. Aunque las reseñas de Silent Hill f lo señalan por su exceso de fantasía y mecánicas repetitivas, y desearían menos presencia de ese espacio en el videojuego.

Los sustos, persecuciones y monstruos se ven complementados con un sistema de combate que hace las peleas más disfrutables. Aunque siempre habrá momentos para huir en dependencia del rival. Solo el último acto del videojuego peca de un exceso de acción que rompe el ritmo llevado hasta el momento. “Es la constatación de que la marca está de vuelta y un nuevo clásico para los amantes de los survival horror. Aterrador y sensacional”, se puede leer en la reseña de Silent Hill f elaborada por Meristation.
El inventario admite hasta tres armas al mismo tiempo (hay tuberías, palancas, cuchillos, hachas) que se irán desgastando con el uso. El combate mezcla elementos de salud, cordura (para hacer ataques especiales) y resistencia (disminuye con cualquier acción realizada en la pelea).
Los rompecabezas son en Silent Hill f una forma de avanzar la trama o construir la atmósfera del juego. Empaparse un poquito de la mitología japonesa y la vegetación de algunas zonas del país asiático podría ser útil a la hora de afrontar la solución de acertijos. Por ejemplo, algunos momentos pueden comprenderse mejor al conocer que un tori (puertas de entrada a santuarios) son una separación entre el mundo terrenal y espiritual).

Concluimos esta reseña de Silent Hill f con la certeza de que estamos ante un videojuego con más puntos buenos que malos. La aventura toma entre diez y 12 horas para ser completada, y es ampliamente rejugable debido a sus cinco finales diferentes y repetirlo puede traer una mayor comprensión de la trama.
Silent Hill f está programado para lanzarse en PlayStation 5, PC y Xbox Series X/S el 25 de septiembre de 2025, con acceso anticipado el 23 de septiembre de 2025 para quienes reservaron la Edición Deluxe. ¿Podrá pelearle el GOTY a Silksong, Death Stranding 2 o Expedition 33?