Inicio / Nerdletter / La ciencia ficción cubana brilla en el Portus Patris 2025

La ciencia ficción cubana brilla en el Portus Patris 2025

M.J. Chávez
03 octubre 2025 | 0 |

El Portus Patris, ese faro literario que la Asociación Hermanos Saíz (AHS) enciende cada año en la ciudad de Las Tunas, demostró una vez más su capacidad para acoger las voces más diversas y audaces de la narrativa joven cubana. En su 31 edición, consagrada a la narrativa, el evento no solo coronó a un nuevo ganador, sino que se convirtió en una vitrina excepcional para la literatura de los futuros posibles, con la presentación de tres libros que confirman el vigor y la calidad de la ciencia ficción y la fantasía en la Isla.

Como es tradición en el premio tunero, la convocatoria alterna anualmente entre poesía y narrativa. Este 2025, año narrativo, correspondió la presentación del libro ganador de la edición 29, correspondiente a 2023. Fue así como vio la luz 74 días, de la autora santiaguera M. J. Chávez. Sí, leyó correctamente: para la autora de esta nota, quien navega entre ambos mundos, constituyó un logro personal.

El volumen, el primero de género fantástico en ser premiado en el certamen, está a cargo de la editorial tunera Sanlope y se comercializará muy pronto en plataformas online. Así se abrió el debate para una jornada dedicada a la literatura no mimética, demostrando que la literatura cubana ha ido abriéndose paulatinamente a todos los imaginarios. En ese marco, el evento sirvió como plataforma para presentar otras dos obras de autores jóvenes para los amantes del género.

Por un lado, La biblioteca de Alexa, de la matancera Náthaly Hernández Chávez, publicado bajo el sello de la Casa Editorial Abril. Este libro, ganador del prestigioso Premio Calendario de Ciencia Ficción 2024, es una finísima y brutal distopía que explora las relaciones entre humanidad y tecnología, entre realidad, mundos virtuales y oníricos.

El texto nos plantea de una forma novedosa la gran pregunta: ¿todo lo relacionado con la experiencia humana tiene precio y puede, por tanto, ser explotado? La presentación fue un guiño al propio Portus Patris, ya que la autora ganó el certamen del año 2024 correspondiente a poesía, una aplastante muestra de la versatilidad y el talento de nuestros autores noveles.

Completando esta tríada de lo no mimético llegó, también desde Matanzas, el Premio Edad de Oro 2023 en la categoría de Ciencia Ficción y Fantasía, Embajador sin retorno, de Raúl Piad, que vio la luz gracias a la editorial Gente Nueva. La obra de Piad le dio el toque Space Opera al evento, mostrando la capacidad para los universos complejos del ya conocido autor matancero.

En la edición 2025 resultó premiado el autor espirituano Roberto González Rodríguez con el libro de cuentos Buffet delirante, y se le otorgó mención a la novela Carne de cañón, del habanero David Martínez Balsa.

La 31 edición del Portus Patris trascendió la simple entrega de un premio. Se consolidó una vez más como un espacio de diálogo, visibilidad y creación de la vanguardia literaria cubana en todas sus aristas. La presentación de estos tres volúmenes envió un mensaje claro: el Balcón del Oriente Cubano es un puerto seguro donde todas las literaturas, incluso las que miran hacia las estrellas, encuentran su hogar.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × cinco =