Inicio / Ciencia / Cuba reclama justicia climática en la COP30

Cuba reclama justicia climática en la COP30

Iramis Alonso Porro
06 noviembre 2025 | 0 |

El vice primer ministro cubano, Dr.C. Eduardo Martínez Díaz intervino en el segmento de líderes de la Conferencia de las Partes de Cambio Climático, COP 30, que se celebra en Belém, Brasil, para reclamar el acceso y ampliación del financiamiento destinado a los países menos desarrollados, incluidos los pequeños estados insulares, los más vulnerables y perjudicados por el cambio climático.

Llego a este foro, dijo, tras participar en las labores de recuperación que lleva a cabo mi país luego del paso del huracán Melissa por las provincias orientales, un fenómeno meteorológico extremo que constituye evidencia del impacto del calentamiento global, y que también afectó a Jamaíca, Haití, República Dominicana y Bahamas.

Al mencionar lo que representa la Amazonía para todo el planeta, reiteró el compromiso de Cuba con el multilateralismo y la voluntad de impulsar los esfuerzos de cooperación internacional para poder alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

“Debemos reconocer, agregó, que la respuesta global al cambio climático ocurre en un contexto desfavorable. Las causas que originaron la crisis actual no han desaparecido. Por el contrario, continúan reproduciéndose en patrones de consumos y estilos de vida insostenibles que consolidan la desigualdad y los privilegios de las élites hegemónicas herederas de un pasado colonial que aún hoy perpetúa las desigualdades entre nuestras naciones”.

El representante de Cuba criticó duramente la paradoja del desvío de recursos para planes de guerra frente a las disyuntivas de superar las condiciones de pobreza y desigualdad por parte de los países del sur y el abandono de las obligaciones contraídas que deja a su suerte a las naciones y a los pueblos que menos han contribuido al cambio climático. Manifestó además que se socaba la credibilidad del sistema multilateral cuando no se condena la salida unilateral del Acuerdo de París de Estados Unidos, el máximo emisor histórico de gases de efecto invernadero

En sus palabras, el vice primer mininstro destacó que Cuba forma parte de los países que presentaron su informe bienal de transparencia yla actualización de la Contribución Nacional Determinada (CND), en medio del desafío que representa para su cumplimiento el hasta ahora inamovible bloqueo de Estados Unidos, incluidas acciones para coartar a terceros de cooperar.

En el día de hoy otros líderes latinoamericanos hablarán en la sesión; entre ellos, los presidentes de Colombia y Chile, Gustavo Petro y Gabriel Boric y la presidenta hondureña Xiomara Castro.

Deja un comentario