El Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) realizó el pasado 13 de noviembre la octava edición del Taller de Informática y Comunicaciones para la Sociedad, TICS 2025, como parte de las jornadas por su décimo aniversario.
En esta edición, el encuentro estuvo dedicado al tema “Transformación digital: Estrategias y casos de éxito”, con el propósito de mostrar resultados concretos de proyectos tecnológicos que ya operan en varias instituciones del país y que contribuyen a los procesos de modernización en sectores clave.
Proyectos urbanos, empresariales y de gestión pública
El programa abrió con la intervención del Lic. Eugenio Fernando Acosta Noy, de la Oficina de Facilitación (OFA) del Gobierno de La Habana Vieja, quien presentó los avances del proyecto “Ciudad Inteligente”, enfocado en la aplicación de herramientas digitales para la administración urbana y la gestión patrimonial.
Posteriormente, la MSc. Yailin Castro Loredo y el Ing. Josué Mojena Marín expusieron la experiencia de la Guía Cubana de Negocios, plataforma desarrollada por la empresa privada Dofleini.
Esta herramienta organiza y conecta a los actores económicos del país, facilita la visibilidad de emprendimientos, empresas estatales y formas de gestión no estatal, y busca convertirse en un soporte para el fortalecimiento del ecosistema económico nacional.
Por su parte, Softel presentó su experiencia vinculada a la informatización de servicios para avanzar “hacia la excelencia hospitalaria”, mediante soluciones destinadas a digitalizar procesos de atención y gestión dentro del sector de la salud.

Soluciones bancarias y servicios digitales para la población
Uno de los momentos más esperados fue la intervención del MSc. Maikel Avilés Mariano, de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), quien actualizó sobre los avances de la Banca Electrónica Metropolitana, plataforma diseñada para dinamizar los servicios financieros dentro de la red nacional.
Avilés precisó que esta herramienta ofrece acceso ininterrumpido las 24 horas del día, tanto para usuarios personales como corporativos y entre sus funcionalidades destacan las consultas de saldo, transferencias, acreditación de nóminas, pagos al presupuesto y operaciones múltiples para entidades estatales.
Añadió que la solución reduce la congestión en las sucursales bancarias, agiliza las operaciones, disminuye costos y contribuye a la transición hacia una economía menos dependiente del efectivo.
En otro momento de la jornada, el Ing. Wilfredo González Vidal, del Centro Cuba Digital, explicó que la plataforma Soberanía surgió a partir del Decreto 215, que crea el Centro de Gobierno Digital adscrito al Consejo de Ministros, y forma parte de la política nacional de transformación digital.
Aunque el sistema ya permite el registro y certificación de cuentas, González Vidal señaló que aún se encuentra en fase de evaluación y que su lanzamiento oficial está previsto para finales de año, momento en que incorporará nuevas prestaciones.
Soberanía aspira a integrar en un único entorno los trámites y servicios digitales de la administración pública. Hasta la fecha se han documentado más de 290 trámites, de los cuales 15 ya están activos.
La edición 2025 de TICS incluyó además un espacio de debate entre especialistas e instituciones, así como la presentación de los resultados de la consultoría de transformación digital realizada en los Organismos de la Administración Central del Estado.
