Inicio / Tecnología / Transición energética en Cuba: uno de los ejes temáticos de FIHAV 2025

Transición energética en Cuba: uno de los ejes temáticos de FIHAV 2025

Sheryl Márquez Vega
25 noviembre 2025 | 0 |

Fotos: Sheryl Márquez Vega


Una de las 5 áreas temáticas presentadas en la 41 Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2025) es la transición energética, lo que se alinea con las intenciones y políticas a nivel del país de andar hacia la independencia energética.

Marlenis Águila Zamora, representante de la Dirección de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas explicó que convergen en esta feria varios organismos, grupos empresariales y mipymes. “El objetivo principal es, en primer lugar, mostrar lo que se ha conseguido en materia de cambio de matriz energética. Estamos hablando de una transición energética que queremos que sea sostenible y con la participación de todos.”

Marlenis Águila Zamora destacó la importancia de que uno de los ejes temáticos de la FIHAV se centre en la transición energética.

El programa de transición energética tiene gran relevancia para la Unión Eléctrica, ya que significa cambiar la matriz actual de generación de electricidad. “Actualmente es de un 95 por ciento con combustibles fósiles y debemos pasar a un 25 por ciento para el año 2030 con energías renovables”, refirió Rafael Ernesto Lage Pérez, Director de ENERGOIMPORT, Importadora-Exportadora de Objetivos Electroenergéticos de la Unión Eléctrica.

Esto permitiría cambiar la matriz energética a un sistema más eficiente y respetuoso con el medio ambiente ya que disminuye la contaminación ambiental.

El programa, según explicó Lage Pérez, se basa en dos grandes proyectos: la instalación de 2000 MW fotovoltaicos en ejecución, de los cuales en este 2025 se cumplen los primeros 1000 MW; para el 2026 se plantea instalar entre 700 y 800 MW y así cada año para alcanzar el objetivo de los 2000 MW en el 2030.

El segundo proyecto incluye la instalación del parque “La Herradura”, en Las Tunas, cuya construcción significaría un avance en las aspiraciones de la provincia de cubrir la demanda del territorio y aportarle al Sistema Electroenergético Nacional.

La estrategia también incluye inversiones en otras fuentes limpias como la hidroenergía.

El objetivo final, por supuesto, es disminuir las afectaciones al servicio eléctrico que se afecta de forma diaria debido a la falta de generación.

Este programa se hace en colaboración con empresas chinas y europeas que han apoyado el proceso de transición energética.

En el marco de la feria FIHAV 2025 no solo empresas estatales son protagonistas de este proceso de transición, sino que mipymes con buenos resultados en la implementación de fuentes de energías renovables también acuden al recinto ferial PABEXPO para compartir experiencias, saberes y proyectos.

Renova SURL es una de las empresas presentes en la feria, dedicada a la producción de energía solar y eólica, el progreso automatizado de sistemas, redes de datos y comunicaciones.

Renova SURL impulsa el desarrollo sostenible a través de soluciones energéticas confiables y eficientes.

Además, brinda servicios de instalación, mantenimiento, asistencia técnica, garantía y reparación de los sistemas de energía eólica y fotovoltaica, equipamiento tecnológico, de telecomunicaciones, climatización y refrigeración.

José Ernesto Santana Álvarez, especialista técnico montador de la empresa, explicó que han realizado 218 instalaciones fotovoltaicas, de ellas 131 al sector estatal y 87 a personas naturales. Estos sistemas tienen una capacidad de almacenamiento de 1,6 MW. Además, Renova ha acordado un total de 658 contratos de compraventa y 240 de servicios.

La feria se consolida entonces como un espacio de sinergia para todos los actores de la cadena de valor y a nivel de país se deja clara la determinación de transitar hacia un modelo energético soberano, sostenible y eficiente, apostando por la integración de todas las capacidades nacionales y la cooperación internacional estratégica.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + 2 =