Inauguración del Centro Star en el Laboratorio de Fotovoltaica de la UH./Foto: Iramis Alonso Porro
El Laboratorio de Fotovoltaica de la Universidad de La Habana recibió la categoría de Centro de Recursos para Aplicaciones de Tecnología Solar en Cuba (Centro STAR), el primero en Latinoamérica, de parte de La Alianza Solar Internacional (ISA).
La ocasión fue el colofón del evento “Transiciones Energéticas en Centroamérica y Caribe”, auspiciado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), que acogió a expertos y funcionarios de varios países en una sesión de entrenamiento teórico y práctico para promover nuevas capacidades técnicas, intercambiar conocimientos y experiencias y propiciar la articulación tecnológica en la región.
Al otorgar la condición de Centro STAR, Ashish Khanna, director general de ISA, comentó que ello permitirá abrir nuevas puertas a la investigación y desarrollo de tecnologías fotovoltaicas, y potenciará más los entrenamientos para que cada país pueda encontrar sus propias soluciones.

La Dra. Miriam Nicado, rectora de la Universidad de La Habana (UH), expresó que, al recibir esta condición, la casa de altos estudios se consolida como centro de formación, conocimiento y referencia para aumentar los estándares profesionales en el ámbito de la energía solar, con el objetivo de mejorar capacidades, el acceso al conocimiento, las tecnologías y la administración de procesos para una mejor implementación de la energía solar en Cuba y en el Caribe.
La rectora destacó que esto ha sido posible también por el impulso que ha dado la universidad a la gestión de innovación, interconectando actores y multiplicando las herramientas “para que la ciencia que desarrollemos traspase nuestros muros e impacte en el desarrollo social”.
Igualmente, resaltó el vínculo con el Ministerio de Energías y Minas, “por respaldar el papel de las universidades en la innovación y la consolidación de conocimientos” y destacó el liderazgo y compromiso científico del Laboratorio de fotovoltaica, “una escuela de conocimientos, un espacio de investigación, innovación y formación de capacidades, que ha trabajado con la perseverancia y el tesón que demanda la ciencia”.

Por su parte, el Ministro de Educación Superior, Walter Baluja, llamó a todos los participantes a multiplicar en sus países los conocimientos adquridos durante las sesiones de entrenamiento en el Laboratorio de Fotovoltaica y los invitó a que regresen a Cuba para continuar construyendo una transición energética que redunde en bienestar para nuestros pueblos.

En representación del Ministerio de Energía y Minas, su viceministro primero, Argelio Abad, reconoció el rol del Laboratorio y de la Universidad para poner todo el conocimiento allí acumulado al servicio del desarrollo energético nacional, mientras que, a nombre del Laboratorio, la Dra. Lídice Vaillant valoró el acontecimiento como transcendental pues la transición energética “tienes muchas aristas y requiere de muchas alianzas”.
La líder del Laboratorio de Fotovoltaica recalcó que para lograr resultados lo esencial es el trabajo diario, sostenido y sistemático. “Así, dijo, se construye ciencia de excelencia, así se hace gestión de innovación y así se logra impacto social”.
Una de nuestras grandes satisfacciones, agregó, es llevar el conocimiento que se condensa en muchos espacios científicos, a tener un impacto, a ser parte de las políticas públicas. Esto es el resultado de la visión estratégica de la Universidad.
Sesiones de entrenamiento
Durante las sesiones de entrenamiento del evento Transiciones Energéticas en Centroamérica y Caribe”, se capacitó sobre las características generales de la radiación solar, sus valores típicos y los instrumentos de medición.




También se intercambiaron conocimientos sobre los módulos fotovoltaicos, las premisas para su diseño y certificación, la caracterización de los fallos, así como sobre los efectos del sombreado, la radiación y la temperatura en ellos.
Igualmente se compartió información sobre los tipos de sistemas fotovoltaicos, sus componentes, modos de conexión y herramientas digitales para su diseño.