Con la entrega de los Premios Provinciales a la Innovación Tecnológica de La Habana, seleccionados de un total de 42 propuestas concluyó el Congreso Iberoamericano IBERGECYT 2025.
Los 22 proyectos reconocidos rienen que ver con el enfoque Una Salud, la biotecnología, transformación digital, comunicación social, soberanía agroalimentaria, desarrollo de materiales de construcción más resistentes, formación de capacidades y fuerza laboral calificada, así como sostenibilidad ambiental.

“Ustedes son los héroes de esta historia y la vanguardia de un movimiento imparable que transforma nuestro sistema de ciencia, tecnología e innovación. No subestimen jamás el impacto de su logro, porque con su trabajo están escribiendo una nueva página de progreso para la provincia y para la nación. Son el ejemplo para las nuevas generaciones, al demostrar que con ciencia, tecnología e innovación es posible construir una Cuba más próspera”, dijo a los premiados Osleidy Torres Valdespino, Delegada Provincial del CITMA en La Habana.
Los premios
Salud y Farmacéutica
1. Desarrollo, introducción y generalización de una formulación de Lisinopril 20 mg tabletas.
→ UEB Novatec, BioCubaFarma
2. Generalización de Alprazolam y Tramadol en forma de gotas.
→ Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos
3. Vaxira® – vacuna terapéutica para cáncer de pulmón.
→ Centro de Inmunología Molecular
4. Biomarcadores para el pronóstico y seguimiento de la leucemia infantil.
→ Instituto de Hematología e Inmunología
5. Caracterización de potenciales somatosensoriales de larga latencia.
→ Instituto de Neurología y Neurocirugía
6. Estudio del uso de la Curcumina en enfermedades respiratorias.
→ CEADEN – Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo Nuclear
Medio Ambiente, Agricultura y Recursos
1. Aprovechamiento de recursos nacionales para la producción de fertilizantes.
→ Centro de Ingeniería e Investigaciones Químicas
2. Desarrollo de fertilizantes agroecológicos de liberación lenta.
→ Geominsal + GEOCUBA + Ministerio de Agricultura
3. Evaluación de cuerpos de agua mediante técnicas de teledetección.
→ CUJAE + Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
Ingeniería, Industria y Construcción
1. Diseño y fabricación de máquinas para viviendas prefabricadas ligeras.
→ CUJAE – Facultad de Ingeniería Mecánica
2. Aplicación de polímeros reforzados en estructuras de hormigón.
→ CUJAE – Facultad de Construcción
3. Optimización de sistemas de producción para la formación profesional.
→ CUJAE – Facultad de Ingeniería Industrial
4. Programa de capacitación especializada para el Sistema Eléctrico Nacional.
→ CUJAE – Facultad de Ingeniería Eléctrica
Educación, Capacitación y Sociedad
1. Validación del Plan de Estudio E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.
→ Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)
2. Materiales educativos para la enseñanza sobre cambio climático y medio ambiente.
→ Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP) Enrique José Varona
3. Implementación de GeoGebra para la enseñanza de funciones matemáticas.
→ Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP) Enrique José Varona
4. Estrategia de formación en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I) para la fuerza de trabajo.
→ Universidad de Ciencias Pedagáticas (UCP) Enrique José Varona
5. Tecnología para el desarrollo de capacidades en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
→ (Entidad educativa superior)
Gestión y Desarrollo Institucional
1. Diseño de competencias para la gestión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
→ CENPALAB
2. Sistema de Control de la Militancia (XICOM).
→ Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) + Comité Central del PCC
3. Análisis económico de la red de Bancos de Leche Humana.
→ Escuela Nacional de Salud Pública
Biotecnología y Modelos de Investigación
1. Animales envejecidos: establecimiento de un biomodelo imprescindible para la investigación.
→ Centro Nacional de Animales de Laboratorio (CENPALAB)
