Inicio / Mas JT / Foro Generación Igualdad: por una sociedad más justa

Foro Generación Igualdad: por una sociedad más justa

Carla Gutiérrez Mouriz
28 septiembre 2025 | 0 |

Por Carla Gutiérrez Mouriz y María Fernanda Terry, estudiante de Periodismo

Con el objetivo de promover la unión intergeneracional por la lucha de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las niñas en Cuba, y promover usos correctos de herramientas de Inteligencia Artificial, se celebró este 27 de septiembre desde las 9:30 a.m. el Foro Generación Igualdad, en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

Sus principales organizadores, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Cubana de Naciones Unidas, la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Sistema de Naciones Unidas en Cuba, decidieron unirse en este evento para compartir conocimientos y experiencias en ocasión de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing+30) y el 80 aniversario de la fundación de la ONU.

Durante la jornada, varias agencias de las Naciones Unidas, en alianza con contrapartes nacionales, desarrollaron diversos encuentros y talleres en paralelo, enfocados en temáticas vinculadas con el empoderamiento económico a través de la inteligencia artificial, con los círculos de cuidados maternos y con la violencia de género.

Entre los espacios del programa, se incluyó el encuentro Beijing+30: 30 aceleradores para la igualdad. Diálogo Intergeneracional, con el propósito de dialogar entre distintas generaciones los avances y retos para el progreso de la mujer en Cuba.

Tras intercambiar experiencias con Yamila González Ferrer, diputada a la Asamblea Nacional y vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, y Lizette Vila, fundadora y directora del Proyecto Palomas, el público propuso a través de equipos 30 soluciones innovadoras que pudieran contribuir a formar una sociedad sin pobreza, libre de violencia y con justicia climática.

Pie de Foto: La necesidad de crear más empleos verdes, con enfoque de género, en las zonas del oriente del país fue uno de los resultados de los ejercicios colectivos.

En el espacio Mujeres con Código. Impulsa tu Emprendimiento con IA, se debatieron buenas prácticas, pero también los sesgos en el trabajo de herramientas IA como Perplexity, NotebookLM, Whisper, Deepseek y Microsoft Copilot en funciones de asistente o complemento para emprendedores cubanos.

Además, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas convocó al debate Beijing+30: Derechos, igualdad y empoderamiento. Tejiendo redes desde la sociedad civil cubana para propiciar la articulación y creación de asociaciones en materia de igualdad de género.

Mientras tanto, en las áreas exteriores del instituto transcurrió la Feria de Iniciativas por la Igualdad, en la cual estuvieron presentes proyectos como la Red Feminista de la Universidad de La Habana, la Facultad de Psicología UH con el proyecto Crianza Respetuosa, la oficina de UNFPA en Cuba, el Centro Martin Luther King, la Red Jóvenes por la Vida, Red de mujeres lesbianas y bisexuales (CENESEX), el proyecto Escaramujo, el Centro Félix Varela, el proyecto Ahí es, de la cooperación italiana (Cospe) y el Departamento de Ciencias de la Información, de la Facultad de Comunicación UH.

Pie de Foto: La feria fungió como espacio de intercambio y alianzas entre proyectos por la salud sexual y reproductiva y otros dedicados a la educación desde la primera infancia.

El evento concluyó con un concierto de Obiní Batá, primer grupo cubano de mujeres bataleras, donde el público asistente conectó a través de la música con las raíces más profundas de la cultura nacional.

Al finalizar cada panel, los participantes en equipos, construyeron saberes colectivos para incorporar la perspectiva de género en su día a día, con una visión transversal de los derechos de las mujeres y niñas y de las potencialidades y usos correctos de la tecnología para hacerlo.

Deja un comentario