Inicio / Ciencia / Fraudes científicos de este siglo (33): los ensayos entresacados de Lorenza Colzato

Fraudes científicos de este siglo (33): los ensayos entresacados de Lorenza Colzato

Arnaldo González Arias
20 agosto 2025 | 0 |

Nacida en Bolzano, Italia, Lorenza Colzato estudió en la Universidad de Padua y recibió su maestría en Psicología Clínica en 1999. De ahí paso a la Universidad de Leiden en los Países Bajos, donde en 2005 obtuvo un doctorado en Ciencias Sociales y de Conducta (Social and Behavioural Sciences). Al año siguiente, la Unidad de Psicología Cognitiva de Leiden la contrató como profesora asistente.

Según aparece en la WEB, en Leiden desarrolló diversas líneas de investigación relacionadas con dopamina, drogas, orientación sexual, estrés, religión, emoción, motivación, inteligencia, capacidad de memoria de trabajo, bilingüismo y ejecución en videojuegos. Algunas de estas características se consideran como predictores de la mejora o deterioro de la función cognitiva en las personas.

En sus estudios utilizaba diversas técnicas psicofisiológicas tales como la Electroencefalografía y la obtención de imágenes por Resonancia Magnética Funcional; su finalidad era la de encontrar vínculos entre la actividad cerebral y la conducta de los sujetos de estudio. En 2008 fue premiada con la beca VENI para doctores emergentes que trabajen en instituciones holandesas, y desde marzo de 2010 ocupó la posición de editora principal de la revista especializada Journal Frontiers in Cognition.

La beca VENI forma parte de una trilogía convocada regularmente por el Programa de Talentos del Consejo de Investigación Holandés (NWO). Las otras dos opciones también se basan en la conocida frase de Julio César: veni, vidi, vici. La VIDI es para los que ya tienen alguna experiencia de investigación, y la VICI para quienes han demostrado su valía a lo largo de muchos años.

Publicó numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, algunos de los cuales tenían que ver con los efectos sobre la cognición de suplementos nutricionales y diversos estimulantes que incluían el té verde y la cafeína. Sobre el té verde en específico es posible encontrar en la WEB infinidad de promociones comerciales.

Algunas de ellas lo presentan como una panacea adecuada para ‘beneficiar’ diversas condiciones de salud que incluyen controlar el colesterol, la presión arterial, la fatiga, prevenir diversas enfermedades, bajar de peso o mejorar la concentración. Sin embargo, por más que Ud. busque, nunca aparecen estudios bien fundamentados que justifiquen esas afirmaciones.

Dos veces con la misma piedra

Todo iba bien para Lorenza Colzato hasta que, para su mala suerte, le tocó chocar por segunda vez con la misma piedra bajo la forma de Laura Steenbergen, quien había sido su estudiante de doctorado. Al graduarse, la Steenbergen se fue a trabajar a la universidad de Ámsterdam y después pasó a la Ohio State University. Sólo años después regresó a trabajar a la universidad de Leiden, ya como profesora asistente.

Por su parte, las dudas de Laura Steenbergen sobre Colzato habían comenzado alrededor de 2010, cuando aún era estudiante. En ese momento ella compartió con otros dos estudiantes las inquietudes sobre su tutora ‒ uno se encontraba en una estancia postdoctoral y el otro era un doctorando.

La duda esencial, compartida por todos, era que en los artículos de Colzato siempre aparecía una cantidad de sujetos menor que el total de participantes en el experimento; solo se reportaban los datos que se adaptaban a las expectativas de la tutora y se entresacaban los restantes.

Sin embargo, el laboratorio de psicología cognitiva donde los tres estudiaban -bajo las orientaciones de Colzato ‒ lo dirigía en esa época Bernhard Hommel, su esposo. En esas condiciones, sacar a la luz el tema del posible fraude de su esposa (y quizás del propio Hommel) era un asunto muy delicado, que pondría en situación muy incierta el futuro de todos ellos. Por esa razón, en ese momento los tres optaron por hacer la vista gorda y dejar a un lado sus sospechas.

Tras terminar su doctorado Laura Steenbergen se olvidó del asunto y siguió su camino. No fue hasta varios años después, en 2018 ‒ y muy desafortunadamente para la Colzato – que salió a relucir por segunda vez el asunto de los fraudes. En esta ocasión la integridad de la tutora fue puesta en duda por dos de sus doctorandos: Roberta Sellaro y Bryant Jongkees; cada uno de ellos aparece como co-autor/a de la Colzato al menos en un artículo.

Esta vez Sellaro y Jongkees ‒ que nada sabían de las anteriores experiencias de la Steenbergen ‒ la contactaron a para plantearle sus dudas acerca de la publicación de sus trabajos de investigación. Se quejaban de que su tutora había manipulado los datos que ellos suministraron para alterar los resultados a su conveniencia, exactamente lo mismo que cuando la Steenbergen era estudiante. Uno de los trabajos se refería a un artículo sobre los efectos del té verde en la memoria, publicado en una revista de alto impacto.

Denuncia y consecuencias

En ese momento el esposo de la Colzato ya no era el director del laboratorio, y finalmente en 2019 el asunto fue denunciado a la dirección de la Universidad de Leiden.

La denuncia condujo a una investigación formal por parte del Comité de Integridad Académica de la universidad, en la que también participaron expertos de otros centros. En el caso específico del té verde, se encontró que Lorenza Colzato había manipulado las estadísticas, eliminando los registros que contradecían sus expectativas.

También surgieron problemas de falsas autorías y el de una toma de muestras de análisis de sangre sin el correspondiente permiso de la Comisión de Ética Médica; esto último, más que una ofensa académica, se consideró ofensa criminal, aunque al parecer nunca se presentaron cargos legales.

Los investigadores también encontraron que Lorenza había mentido en tres solicitudes de fondos de investigación, presentando datos inventados o fabricados para justificar sus pedidos como si fueran hallazgos preliminares. En estos casos siempre surgen dudas sobre si hubo algún acuerdo o conexión con alguna empresa comercial en busca de beneficios económicos, pero en esta ocasión no se encontraron indicios; si hubo algún acuerdo de este tipo, quedó bien oculto.

Como resultado de la investigación, ese mismo año la universidad tomó medidas disciplinarias, incluyendo la suspensión temporal de Colzato y el retiro de los artículos afectados. Además, se informó a las revistas científicas en las que se habían publicado los estudios fraudulentos, las que iniciaron procesos de retractación. Entre los artículos importantes retractados se encuentran el ya mencionado sobre el té verde: “Green tea supplementation affects cognition and mood in healthy individuals” (Frontiers in Psychology); otro sobre el café: “The impact of caffeine on attention and memory” (PLOS ONE) y uno más sobre complementos nutricionales: “Nutritional supplements and cognitive performance: a meta-analysis” (Journal of Cognitive Enhancement). Con el paso del tiempo la cantidad de publicaciones retractadas en diversas revistas fue en aumento, hasta llegar a unas 15.

Un razonable pedido de investigación por posible complicidad para su esposo Bernhard Hommel, también profesor de psicología y antiguo director del laboratorio ‒ solicitada por el director de la página WEB “Para una mejor ciencia” ‒ no prosperó.

La comisión consideró que ‘La circunstancia de que un coautor de los artículos hubiera cometido fraude’ no era indicio suficiente como para considerar a Hommel cómplice. Hommel fue coautor de cuatro de los siete artículos considerados como los más fraudulentos de Lorenza.

Cuando comenzó la investigación Lorenza renunció a su posición en Leiden y fue a trabajar a otro lugar. Al conocerse los resultados, pidió una revisión al Comité de la Universidad, señalando que uno de sus denunciantes, estudiante de PhD en ese momento, era quien en realidad había llevado a cabo el estudio no aprobado por la Comisión Ética; él tomó las muestras de sangre y era el autor principal del artículo. También indicó que la Universidad había violado varias reglas y regulaciones durante su investigación.

Sin embargo, en una revisión posterior, la Junta de Integridad de Investigaciones de los Países Bajos concluyó que las faltas en las que el denunciante pudiera haber incurrido no invalidaban las violaciones de integridad por parte de Colzato ‒ ella era la supervisora de la investigación ‒ que incluían la falta de aprobación de la Comisión de Ética.

En agosto de 2020 Lorenza Colzato causó baja definitiva de la Universidad, y en octubre de 2022 Lorenza y Hommel se fueron a China, a trabajar en la Universidad Normal de Shandong, en Jinan, aunque Hommel aún siguió afiliado a la Universidad de Leiden.

Por su parte, Laura Steenbergen estimó necesario retractar dos de los capítulos de su tesis, afectados por los engaños de Colzato cuando era su tutora, para lo cual recibió el apoyo de la universidad. En la tesis original se señalaron esos dos capítulos como ‘retractado’ y se añadió una nota explicativa al documento. También se añadió una expresión de preocupación a otro capítulo, que había servido de base para uno de los artículos retractados. Y desde luego, el daño causado por Lorenza Colzato a sus restantes estudiantes de doctorado es imposible de valorar; al ser todos coautores en algún artículo de su tutora, de una forma u otra las retractaciones también los afectarán a ellos toda su vida.


Bibliografía

- Lorenza Colzato, https://en.wikipedia.org/wiki/Lorenza_Colzato

- ¿Sabían el profesor, el coautor y su esposo que Colzato estaba cometiendo fraude? Leiden no quiere saberlo » Mare Online, https://www-mareonline-nl.translate.goog/en/news/did-professor-co-author-and-husband-know-colzato-was-committing-fraud-leiden-doesnt-want-to-know/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

- Psychologist committed fraud in 15 articles: how test subjects kept disappearing » Mare Online, https://www.mareonline.nl/en/news/psychologist-committed-fraud-in-15-articles-how-test-subjects-kept-disappearing/

- Psychology researcher committed misconduct, says university – Retraction Watch, https://retractionwatch.com/2019/12/05/psychology-researcher-committed-misconduct-says-university/

- Why I retracted part of my PhD dissertation, https://www.nature.com/articles/d41586-025-00205-0

- For the whistle-blowers, the fraud is far from over: ‘It’s like we’re standing still’» Mare Online, https://www.mareonline.nl/en/background/for-the-whistle-blowers-the-fraud-is-far-from-over-its-like-were-standing-still/ Stuck with Hommel, or Bad Choices in Leiden – For Better Science, https://forbetterscience.com/2023/04/26/stuck-with-hommel-or-bad-choices-in-leiden/

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − once =