Los investigadores y las publicaciones científicas.
En el mundo de las investigaciones y publicaciones científicas, una forma común de evaluar el trabajo de los investigadores es considerar la cantidad de artículos publicados en revistas científicas arbitradas; mientras más reconocida es la revista, mayor se considera la importancia de la publicación.
Sin embargo, suele ocurrir que resultados relevantes se publican en revistas poco conocidas y también que las revistas reconocidas publican muchos artículos con escasa trascendencia. Es por eso que una forma más efectiva de medir los resultados de cualquier investigador es a partir de las citas de sus artículos en los trabajos publicados por otros investigadores. A mayor cantidad de citas, mayor actualidad y relevancia del trabajo del investigador.
Hoy día existen grupos independientes que se dedican a recopilar y publicar estadísticas de este tipo; las usan muchas instituciones de todo el mundo para proporcionar un índice bastante seguro del rendimiento de sus investigadores.
Por otra parte, las autocitas son algo bastante común en las publicaciones científicas. En muchas ocasiones un autor, o un grupo de autores, necesita referirse a resultados publicados antes, aunque usualmente no deben pasar de unas pocas en un determinado artículo. Y como todo: siempre hay algún “vivo” que trata de ‘mejorar’ su publicación incluyendo tantas autocitas como le sea posible. Incluso hay ‘agencias’ que se encargan de fabricar citas falsas realizadas por autores inexistentes; desde luego, por un precio razonable, lo que también ha creado bastante preocupación en la comunidad científica internacional.
Cómo ganar fama a costa de otros
Juan Manuel Corchado, charro salmantino nacido en 1971 y actual rector de la Universidad de Salamanca (Usal), es Dr. en Ciencias de la Computación por esa universidad y en Inteligencia Artificial por la University of the West of Scotland. Fue decano y vicerrector de investigación. Es editor jefe de dos revistas científicas de la Usal, director del Parque Científico, académico de la Real Academia de Medicina de Salamanca y miembro de otros comités y asociaciones diversas. Formó parte de un grupo de contra-terrorismo de la Europol, lo que le valió una orden al mérito.
Cuando aún era aspirante a rector, en marzo de 2024, apareció un artículo en el periódico El País donde se denunciaba que Retraction Watch — sitio web sin ánimo de lucro que se dedica a revisar la integridad de investigadores y revistas científicas — había registrado en 2022 más de 45 mil citas de sus publicaciones, pero que muchísimas de ellas provenían de él mismo. En particular, un documento muy singular sobre la Covid, firmado solo por Corchado, contenía cuatro párrafos insustanciales e incluía un centenar de autocitas que nada tenían que ver con el coronavirus, pues versaban sobre vertidos de petróleo, los niveles de CO2 en el océano, el turismo, pronósticos financieros, y otros. Aunque su contenido no llega a una cuartilla, el documento incluye nueve páginas de referencias, con un total de 205 citas, lo que de por sí ya resulta equívoco.

Ante el cuestionamiento de los editores de Retraction Watch, Corchado les había comunicado que tenía una fractura en el brazo y tardaría en dar su respuesta, pero nunca lo hizo ni tampoco contestó a solicitudes posteriores.
En cuanto al artículo de El País de 2024, Corchado dijo en su blog personal que el periodista había tomado documentos de trabajo usados en sesiones impartidas a estudiantes de doctorado acerca sobre cómo escribir artículos científicos; esos documentos habían sido indexados por Google Scholar de forma no deseada.
Corchado, rector
Como el aspirante se presentaba como candidato único en las elecciones para Rector, la victoria estaba asegurada. Sin embargo, ya con las denuncias de fraude sobre el tapete, solo obtuvo un 60 por ciento de los votos posibles; el 35 por ciento de los electores votó en blanco. Así y todo la Junta de Castilla y León, encargada de estos tareas, nombró rector a Corchado el 16 de mayo de 2024.
Pero no por eso las críticas fueron relegadas al olvido; ocurrió todo lo contrario.
Ya antes que Corchado llegara a ser rector, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades había pedido al Comité Español de Ética de la Investigación un informe sobre las actividades de Corchado, pues la denuncia en la prensa había causado cierto revuelo en el mundo académico español. A su vez, el Comité pidió a la Usal que investigara a su rector, ya que “en las últimas fechas varios medios de comunicación han hecho públicas presuntas malas prácticas que afectan potencialmente a la integridad de la investigación científica y técnica en la Universidad de Salamanca”.

Ante este pedido, en la Usal se creó una comisión — bajo los auspicios del propio rector Corchado — que lo eximió de cualquier responsabilidad. Sin embargo, el Comité Español de Ética rechazó este resultado por unanimidad, al considerar que no daba respuesta a lo solicitado. A principios de septiembre más de 200 profesores de la Usal exigieron una investigación realmente independiente, y la Confederación de Sociedades Científicas de España emitió un fuerte comunicado solicitando una nueva elección al rectorado y alertando de que el prestigio de la universidad, tanto a nivel nacional como internacional, estaba gravemente comprometido.
Un informe revelador
Así las cosas, y ante la superficialidad de los resultados de la comisión de la Usal, el Comité Español de Ética hizo público un informe ampliado de una investigación llevada a cabo por investigadores independientes de la Universidad de Granada, especialistas en documentación. El extenso informe ‒ 131 cuartillas ‒ enumera la cantidad y lugar de las publicaciones de Corchado y quiénes son sus coautores, así como los documentos publicados en colaboración con cada uno. También registra congresos, citas recibidas por año y quienes citaban.
Encontraron que en 75 publicaciones del grupo de investigaciones BISITE (Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa) fundado y dirigido por el propio Corchado, sus colaboradores lo citaban unas 1700 veces, en muchas ocasiones sin venir al caso, artimaña que hacía que el actual rector apareciese en los rankings internacionales como uno de los científicos de su campo más citados en el planeta.
Según los investigadores de Granada, “estos datos muestran que existe un patrón de citación indiscriminada y recurrente a trabajos del propio profesor Corchado y de su grupo de investigación, lo que es un claro indicio de falta de autenticidad y veracidad en el acto de referenciación bibliográfica”.
El informe también señala que esta fábrica de publicaciones y citas, erigida con ayuda de sus más estrechos colaboradores, “utiliza estrategias basadas en cuestionables conductas de publicación, malas prácticas editoriales, cuando no en praxis abiertamente fraudulentas”, y que “…a la luz de estos casos, no se comprende que el profesor Corchado, en su respuesta a la primera noticia sobre el caso publicada por El País, declarara que las supuestas autocitas fueran documentos de trabajo utilizados durante unas sesiones impartidas a alumnos de doctorado sobre cómo escribir artículos científicos”.
Además, el informe reporta que “se detectó un patrón de tratar de eliminar información relacionada con el caso a partir de las primeras denuncias, tales como la eliminación irregular de publicaciones en el repositorio institucional de la Universidad de Salamanca, la desaparición, en extrañas circunstancias, de perfiles y documentos en ResearchGate de investigadores desconocidos, y la ocultación o eliminación del perfil público en Google Scholar del profesor Corchado en marzo de 2024”. Lo anterior se refiere a unos 30 perfiles falsos de científicos inventados que lo citaban de manera masiva en la red social ResearchGate.
Dos ejemplos de lo anterior son los siguientes: solo en 2009, Corchado fue coautor de 603 publicaciones (artículos de conferencias en su mayoría) y un tal Arturo Pérez Pulido, de la empresa Telecom Ventures en España ‒ que no ha podido ser contactado ‒ ha citado a Corchado unas 4000 veces en ResearchGate.

Un diluvio de retractaciones
Ante el informe de la Universidad de Granada, Corchado acusó de manipulación, tergiversación y falsedad a los dos investigadores que elaboraron el informe. Sin embargo, olvidó mencionar que antes tuvo la oportunidad de defender su inocencia ante las repetidas solicitudes de Retraction Watch en 2022.
En un principio la editorial Springer Nature retractó tres artículos de Corchado y colaboradores de BISITE; después llegó el diluvio. Hasta el momento se han retractado un total de 75 publicaciones, la mayoría de estudios presentados en conferencias, lo que convierte el caso de Corchado en el mayor escándalo conocido de la ciencia española. Como se puede comprobar, en una de estas publicaciones, presentada en la conferencia Intelligent Buildings in City and County Councils celebrada en Salamanca en 2021, tras el encabezado y un párrafo de solo 17 líneas, Corchado incluyó 388 referencias, en 225 de las cuales aparece él como autor o coautor.
Sin lugar a dudas, las retractaciones de esta prestigiosa revista tendrán mucho más peso en la comunidad científica internacional que los criterios de cualquier comisión ética española.
¿Una cúpula corrupta?
Algunos opinan que la autonomía universitaria ha facilitado lo que parece ser una trama de corrupción del tipo patrono-cliente entre la cúpula dirigente de la Usal, unido a un “contubernio de actores del mundo político, mediático, empresarial y académico”. Si no, “¿cómo es posible que, ante las pruebas publicadas, buena parte de los miembros de esta comunidad universitaria las ignoren o las nieguen?”
Con independencia de que Corchado llegue o no a cumplir su servicio de seis años como rector, de ahora en adelante será difícil encontrar investigadores que se atrevan a citar sus trabajos. Muchos pensarán que si hubo problemas con las citas de los artículos, puede que también los haya con los contenidos, algo mucho más difícil de evaluar. El estigma de deshonestidad asociado a las retractaciones también alcanzará a sus colaboradores más cercanos, incluso a los más honestos.
Como dijo Julio César al pedir el divorcio de su mujer Pompeya, a causa de una situación dudosa en la que al parecer ella no tenía culpa: “No solo hay que ser honrado; además hay que parecerlo”.
Bibliografía
- The citation black market: schemes selling fake references alarm scientists. https://www.nature.com/articles/d41586-024-01672-7
- Juan Manuel Corchado. Grupo BISITE. https://bisite.usal.es/es/grupo/equipo/corchado
- Juan Manuel Corchado, condecorado con la Cruz de la Orden al Mérito Policial. https://corchado.net/2023/02/03/juan-manuel-corchado-condecorado-con-la-cruz-de-la-orden-al-merito-policial/
- How critics say a computer scientist in Spain artificially boosted his Google Scholar metrics. https://retractionwatch.com/2022/03/25/how-critics-say-a-computer-scientist-in-spain-artificially-boosted-his-google-scholar-metrics/
- Retraction watch. https://retractionwatch.com/
- Covid-19. https://ep00.epimg.net/infografias/2024/03/bisite-covid19/BISITE_Covid19-1.pdf
- El aspirante a rector que escribió cuatro párrafos y se citó a sí mismo 100 veces. https://elpais.com/ciencia/2024-03-15/el-aspirante-a-rector-que-escribio-cuatro-parrafos-y-se-cito-a-si-mismo-100-veces.html
- La Junta nombra a Juan Manuel Corchado rector de la Universidad de Salamanca. https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284877984309/ConsejoGobierno/1285399106019/Comunicacion
Ciencia pide un informe sobre el rector de la Universidad de Salamanca. https://efe.com/ciencia-y-tecnologia/2024-05-17/rector-universidad-salamanca-investigacion/
- El Comité de Ética pide a la USAL «actuar» tras infringir Corchado las buenas prácticas científicas. https://www.salamancahoy.es/salamanca/universidad/comite-etica-pide-usal-actuar-tras-infringir-20240612203218-nt.html
- El Comité de Ética, rotundo: ''El informe sobre Corchado no responde a lo solicitado''. https://cadenaser.com/castillayleon/2024/09/18/el-comite-de-etica-rotundo-el-informe-sobre-corchado-no-responde-a-lo-solicitado-radio-salamanca/
- Corchado denuncia una «persecución» y «venganzas personales» para revertir su elección como rector; https://www.salamancahoy.es/salamanca/universidad/corchado-denuncia-persecucion-revertir-eleccion-rector-20240926201911-nt.html
- Springer Nature retracts 75 papers connected to Spanish university head | Science | AAAS. https://www.science.org/content/article/springer-nature-retracts-75-papers-connected-spanish-university-head
- La editorial Springer Nature retira 75 estudios del rector de Salamanca y sus colaboradores por prácticas fraudulentas. https://elpais.com/ciencia/2024-10-16/la-editorial-springer-nature-retira-75-estudios-del-rector-de-salamanca-y-sus-colaboradores-por-practicas-fraudulentas.html
- STC _abstract6 - https://core.ac.uk/download/428434752.pdf
- Una investigación revela presuntas irregularidades en los trabajos del rector Juan Manuel Corchado, quien es señalado por prácticas de manipulación de citas y conflictos de interés. https://www.mundiario.com/articulo/tecnologia-ciencia/editorial-springer-nature-retracta-estudios-rector-salamanca-practicas-cuestionables/20240910210254317530.html
- Caso Corchado: autonomía universitaria o impunidad. https://elpais.com/ciencia/2024-09-30/caso-corchado-autonomia-universitaria-o-impunidad.html