Inicio / Tecnología / Informática 2026: un puente digital para el desarrollo sostenible

Informática 2026: un puente digital para el desarrollo sostenible

Carla Gutiérrez Mouriz
10 noviembre 2025 | 0 |

La XX Convención y Feria Internacional Informática 2026 se desarrollará del 24 al 27 de marzo con una temática que no por habitual en los últimos tiempos es menos relevante: la transformación digital para el desarrollo sostenible.

Directivos del sector explicaron hoy en conferencia de prensa que esta edición se desarrollará simultáneamente en el Palacio de las Convenciones (evento científico) y en Pabexpo (feria comercial).

Otros espacios como la IV Jornada Nacional de Ciberseguridad permitirán visibilizar experiencias nacionales que participarán en Informática 2026./Foto: Carla Gutiérrez Mouriz

Para Ernesto Rodríguez Hernández, Viceministro Primero de Comunicaciones y Presidente Ejecutivo de la Convención y Feria Internacional Informática 2026, este evento servirá “como un puente para convocar a expertos y empresas de todo el mundo, donde no solo forjemos alianzas estratégicas sino también estrechemos lazos científicos que aporten al desarrollo nacional. Informática marca un hito en el futuro, refleja que el sector a pesar de las dificultades, también innova y aporta al desarrollo del país”.

Entre las temáticas que se abordarán se encuentran la infraestructura, conectividad y acceso digital; educación y cultura digital; economía digital; educación y cultura digital; gobierno digital; inteligencia artificial y ciberseguridad.

Por su parte, Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y de la Feria Internacional Informática 2026, afirmó que los espacios previstos permitirán identificar los proyectos impulsores de la transformación digital en Cuba.

Uno de los objetivos esenciales es implementar la Estrategia de Desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba, para lo cual se concibieron momentos de intercambio que promuevan el desarrollo ético, inclusivo y alineado de estas herramientas, con las prioridades nacionales.

Los organizadores del evento afirmaron que la edición de 2026 permitirá visibilizar los resultados de los proyectos e iniciativas nacionales que desarrollan herramientas tecnológicas o emplean Inteligencia Artificial.

“Además, la convocatoria promueve la participación de jóvenes y estudiantes a visibilizar sus iniciativas que reflejan talento, creatividad y la necesaria transformación digital que se lleva a cabo en el país” agregó Rodríguez Hernández.

El plazo para enviar ponencias y participar en los intercambios científicos se extendió hasta el 14 de diciembre de 2025; y en enero se divulgarán los resultados. Los interesados pueden encontrar más información en el sitio oficial del evento.

Como cada edición, Informática 2026, se consolida como un evento que promueve la innovación y la confluencia de soluciones tecnológicas foráneas y nacionales, teniendo como centro el desarrollo sostenible y la inteligencia artificial.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + 5 =