Inicio / Nerdletter / La fecha nerd: septiembre

La fecha nerd: septiembre

M.J. Chávez
25 septiembre 2025 | 0 |

Hoy es cuarto viernes de septiembre y queremos estrenar una idea: efemérides de cada mes relacionadas con el amplio mundo de la ciencia ficción y la fantasía. Tenemos de todo, nacimientos, publicaciones, estrenos… y momentos icónicos dentro de los mismos universos que tanto disfrutamos. Empecemos este viaje por las fechas clave del mundo nerd, con lo más importante de septiembre.

Lo primero que hay que señalar y destacar en grandes letras doradas es que en 1953 se conceden por primera vez los Premios Hugo, el galardón más importante de la literatura del género. Este primer año se otorgaron solo tres, pero el número ha ido creciendo para abarcar diecisiete categorías, desde obras largas hasta cuentos cortos y obras dramáticas.

Dentro de las publicaciones podemos mencionar De la tierra a la luna, de Julio Verne, en 1865 y El color surgido del espacio (H.P. Lovecraft, 1927). Uno de mis cuentos favoritos de Isaac Asimov, “Anochecer”, ve la luz en 1941. Al igual que el primer fascículo de El eternauta, de Héctor Germán Oesterheld, cuya primera publicación en forma seriada también comienza en septiembre pero de 1962. Otro comic muy famoso, The Watchmen (Alan Moore) sale por primera vez en 1986. En 1992 se publica Marte Rojo, de Kim Stanley Robinson; mientras que 2006 es el año de dos novelas que están entre mis favoritas: La carretera, de Cormac MacCarthy, y Guerra mundial Z, de Max Brooks.

Estrenos significativos hay muchísimos, pero quiero destacar dos: el 10 de septiembre de 1993 sale al aire el primer capítulo de “Expedientes X”, una serie que sin dudas marcó la infancia de toda mi generación; y ese mismo día pero de 2011, en el Festival de Cine de Toronto, se estrena la película cubana “Juan de los muertos”, de Alejandro Brugués.

En cuanto a nacimientos, el mes está igual de cargado. El día 1, de 1875, nace Edgar Rice Burroughs, autor delas Historias de Barsoom y padre de Tarzán. El día 6, de 1972, China Miélville (Estación de calle Perdidos, La ciudad y la ciudad). Stanislav Lem, el autor polaco de Solaris, nace el 12 de 1921 y George R.R. Martin (Canción de Hielo y Fuego), el 20 de 1948. El 21 de septiembre cuenta con dos figuras famosísimas: en 1866, H.G. Wells, y en 1947 el maestro del terror Stephen King.

Por otro lado, en el noveno mes del año perdimos a dos autores muy importantes: J.R.R. Tolkien (2, de 1973) y Alfred Bester (30, de 1987). Y dentro de los universos ficticios del género cabe destacar el 11 de septiembre de 2077, cuando un meteorito destruye Padua y Verona y Venecia sucumbe a un terremoto, en la obra Cita con Rama (Arthur C. Clarke, 1973).

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + 9 =