Inicio / Inteligencia Natural / Neurocientíficos demandan a Apple por utilizar libros pirateados para entrenar IA

Neurocientíficos demandan a Apple por utilizar libros pirateados para entrenar IA

Raul Abreu Martin
14 octubre 2025 | 0 |

Susana Martínez-Conde y Stephen Macknik, profesores de la Universidad de Ciencias de la Salud SUNY Downstate en Brooklyn, Nueva York, demandaron a Apple por utilizar libros pirateados en el entrenamiento de su modelo de inteligencia artificial (IA).

Los neurocientíficos declararon el pasado jueves ante un tribunal federal de California, afirmando que la compañía de la manzana usó miles de libros con derechos de autor a través de bibliotecas paralelas para el entrenamiento de Apple Intelligence.

Agregan que se trata de una estrategia común dentro de la industria tecnológica: utilizar amplias cantidades de textos tomados de internet sin autorización o sin remunerar a los titulares de derechos.

En septiembre, otro grupo de escritores puso una demanda a Apple por ese mismo motivo. Grady Hendrix y Jennifer Roberson señalaron que sus obras fueron utilizadas sin permiso ni compensación económica. Uno de los puntos centrales del caso fue la inclusión de material de la base de datos Books3, que recopila obras digitalizadas de manera no oficial.

Al ser recientemente presentada, se encuentra el litigio en una fase inicial, y no hay información de que haya avanzado. Ambos casos se suman a otros interpuestos por escritores a empresas de IA como Microsoft, OpenAI y Meta. Anthropic, acusada también de ello, acordó pagar mil 500 millones de dólares para resolver una demanda que recibió en agosto. En julio, recibieron un veredicto favorable en un tribunal de Estados Unidos.

El uso de libros pirateados por parte de Apple para entrenar IA inaugura un nuevo capítulo del debate de la protección por derechos de autor. La preocupación por los usos éticos de la IA debe trasladarse también a evaluar las prácticas de entrenamiento de los desarrolladores. El contenido, aunque este disponible en una base de datos de Internet, tiene propiedad.

Con la proliferación de herramientas y modelos de inteligencia artificial, los desarrolladores deben optar por estrategias más responsables. El afán de subirse al tren de la IA no puede derivar en que se deje de respetar las normas más elementales de protección de obras, ya sea libros, pinturas, artículos de prensa, canciones y audiovisuales.

Flash del día

Foto: OpenAI

OpenAI ha firmado un acuerdo con Broadcom para desarrollar hasta 10 gigavatios de chips de IA personalizados, con el objetivo de reducir su dependencia de Nvidia.

El proyecto refuerza el plan a largo plazo de OpenAI de construir un ecosistema de chips autosuficiente, siguiendo el ejemplo de competidores como Google y Amazon.

Prompt de la semana

Foto: Mina Rad/Unsplash

Mejoremos nuestras opciones de obtener un trabajo con esta sugerencia de prompt:

Para un puesto de [título del puesto], sugiera 3 proyectos prácticos que podría completar rápidamente para demostrar mis habilidades y fortalecer mi candidatura.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 2 =