Foto: Iramis Alonso Porro
Por Iramis Alonso Porro
Representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y sus proyectos más la Fundación climática Iris, que participan en la trigésima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP30), tuvo un encuentro con expertos de la Secretaría del Fondo de Adaptación, un mecanismo financiero al cual Cuba ha accedido en el pasado, con proyectos exitosos como Manglar Vivo, el cual visualizó la adaptación basada en el ecosistema con mayor integralidad, y que ha sido un referente para el resto de los proyectos ambientales de Cuba.
Según explicó Rudy Montero Mata, viceministro primero del CITMA, el hecho de que el Fondo de Adaptación haya abierto nuevas ventanas de financiamiento hacia los países, abre oportunidades para acceder a otros fondos en líneas estratégicas como resiliencia costera, acuicultura resiliente, uso y manejo del agua para comunidades vulnerables, entre otras.
“También ahora vamos a trabajar con intencionalidad en las áreas afectadas por el huracán Melissa, que tiene que ser una prioridad para nosotros, específicamente en infraestructura resiliente, en la construcción de viviendas resilientes con una mirada desde lo ambiental”.
Este encuentro con los expertos de la Secretaría constituye una exploración sobre cómo Cuba puede preparar una entidad de acceso directo hacia ese mecanismo financiero para que los montos vayan directo a la acción, “un gran reto, pero también una necesidad”, recalcó Montero Mata.
Los representantes cubanos compartieron las nuevas miradas programáticas que desarrolla el país, lo cual debe permitir mayor efectividad en la elaboración de las notas conceptuales y proyectos; es decir, acelerar los procesos previos para acceder a un financiamiento que ya está disponible para quien opte por ellos.
El viceministro primero comentó además que el Fondo tiene otras ventanas en las que no se ha incursionado y que el encuentro permitió tener una retroalimentación sobre las oportunidades que ellas representan, incluyendo proyectos de innovación, incluso de carácter regional, y de creación de capacidades, asistencia técnica y también de preparación para futuras entidades acreditadas ante el Fondo.
