Inicio / Tecnología / Kainos: un mundo de posibilidades con tecnologías innovadoras

Kainos: un mundo de posibilidades con tecnologías innovadoras

Susana Antón Rodríguez
30 abril 2025 | 0 |

En el marco del segundo aniversario de la empresa de interfaz Kainos Tecnología Universitaria S.A, la entidad promocionó un grupo de servicios asociados a la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y programas de certificaciones.

Raidel Montesino Perurena, rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) explicó que la casa de altos estudios tuvo la misión de tener proyectos de software y comercializar recursos informáticos.

En ese sentido, resaltó la necesidad de crear una empresa de interfaz de ciencia y tecnología para seguir conectando la UCI con el sector de la economía, transferir el conocimiento que se genera en la universidad y dar una salida comercial a los proyectos.

Señaló la disposición de un marco regulatorio en Cuba que propició la creación de Parques Científicos Tecnológicos y Sociedades de Interfaz y destacó los proyectos de impacto en la Transformación Digital en Cuba.

Comentó que en la era de la nueva política de Transformación Digital, la Agenda y la Estrategia de uso de la IA, estamos llamados a reinventarnos siempre con productos y servicios modernos, atemperados a estos tiempos y que sirvan para seguir aportando al país.

Nuevos servicios de la empresa Kainos

Yanio Hernández Heredia, presidente de Kainos, señaló que la sociedad cuenta con 150 clientes activos, se gestionan 300 oportunidades y 15 proyectos asociados a los programas de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de incubar 14 proyectos en el Parque Científico Tecnológico de La Habana.

Como parte de los nuevos proyectos, resaltó el servicio y consultoría en IA para empresa y entidades estatales con elementos de capacitación y soluciones prácticas adaptadas a Cuba y un enfoque mediante la optimización de recursos.

Resaltó que el flujo de trabajo se pretende en cuatro etapas mediante la capacitación básica para directivos y equipos de tecnología de la información para entender cómo aprovechar la IA para sacar el máximo, el diagnóstico para identificar las oportunidades y un taller inicial para impulsar la TD en los organismos.

Apuntó que otro método es el diagnóstico personalizado con el beneficio de reducir costo y mejora de servicios públicos que brinda cada empresa o entidad.

El proyecto coincide, además, con la capacitación técnica para equipos con el objetivo de crear habilidades para el uso de la IA accesible y una implementación guiada de paquetes de primeros pasos para alcanzar una herramienta funcional con capacitación in situ y documentación con tecnología accesibles como Llama2, Streamlit y Docker.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *