Marlies Mejías, múltiple medallista panamericana y consagrada atleta olímpica, es una de las cubanas que puede comentar sobre el uso de las tecnologías en el ciclismo. Su participación y buen rendimiento en este deporte como profesional no solo la han llevado a alcanzar logros destacados, sino que también le han permitido observar de cerca cómo la innovación tecnológica y la ciencia contribuyen al desarrollo de este deporte.
La ciclista es miembro del equipo femenino Virginia, un club profesional con sede en Estados Unidos. “Me encuentro muy bien, feliz con mi familia. Tengo como meta llegar a los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028″.
En un deporte donde la tecnología influye de gran manera, Marlies Mejías cree que su mayor carencia en sus inicios era su principal arma: “No tenía la mejor bicicleta, pero sí las ganas para poder llegar lejos; también contaba con el apoyo de mi familia, y eso era importante.”
Llegar al profesionalismo fue un cambio notable. “Tener el equipamiento adecuado ayuda a entrenar y a competir mejor. Contar con las mejores bicicletas, ropa y zapatos, hace que el desarrollo físico sea más notable y más fácil de conseguir; el rendimiento llega de una forma más cómoda”.
“En el ciclismo, cada detalle marca la diferencia. La ropa y su aerodinámica son importantes; el casco, e incluso los pedales, desempeñan un papel fundamental en ciertos eventos”.
Los diseños de las bicicletas también permiten minimizar la resistencia al viento, y su ligereza, gracias a estar fabricadas con fibra de carbono, lo cual es esencial tanto para carreras de montaña como de ruta o pista.
Los deportes han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, y las metodologías de entrenamiento para alcanzar el máximo rendimiento deportivo han dado un giro. La incorporación de tecnología avanzada ha sido un factor clave en esta transformación, permitiendo a los atletas optimizar sus rutinas y mejorar su desempeño de maneras que antes no eran posibles.
Respecto a lo anterior, Marlies comentó: “No solo basta con tener un buen estado físico; ahora es importante contar con el mejor material para igualar a las mejores. Existen plataformas que analizan tus entrenamientos y te ayudan a mejorar minuciosamente, como las aplicaciones TrainingPeaks, Strava y Element”.

Algunas de las aplicaciones de entrenamiento utilizadas en el ciclismo permiten entender estados de forma y planificar los ciclos de preparación que deben realizar para no exceder las cargas. También les facilitan compartir las rutas por las que han estado y cuánto tiempo se demoraron en cada lugar.
“Las maneras de entrenar no son las mismas”. Herramientas como los rodillos les permiten prepararse en un espacio cerrado sin tener que salir al aire libre.
Para Marlies, es importante seguir avanzando en los aspectos científicos y tecnológicos si el objetivo es competir con las mejores. “El ciclismo seguirá evolucionando. Esperemos estar a la altura de los cambios; si no, estaremos lejos de la realidad”.