Las investigaciones científicas relacionadas con el uso de la tecnología siguen marcando pautas en el deporte. Desde el Centro de Investigación del Deporte en Cuba, se realizan estudios sobre neurotología, asociados a trastornos que afectan el equilibrio.
“Este sistema es la rama de la medicina que se ocupa del estudio y tratamiento de los trastornos del sistema nervioso, incluyendo aquellos que afectan el equilibrio”.
“Por ejemplo, hay personas que, sin razón aparente, tienen dificultades para mantenerse en pie, necesitan un andador, como suele suceder con los mayores; o casos en los que las personas se desmayan, vomitan o experimentan mareos. Esto puede ser indicativo de problemas neurotológicos”. Así lo reflejó nuestro entrevistado, Elieser Garbey Gómez, ingeniero automático, diplomado en neurotología y encargado de manejar esta área en el CIDC.
“De manera más técnica, esta ciencia estudia el sistema vestibular y su relación con otros sistemas sensoriales, como el auditivo, visual y olfatorio”. Puede ser una rama de la otorrinolaringología por analizar afectaciones en el oído, pero también de la neurología ya que se relaciona con el sistema nervioso.
En el ámbito deportivo
Es crucial entender que el sistema vestibular desempeña un papel fundamental en el rendimiento deportivo. A veces, un atleta puede tener todas las condiciones físicas necesarias, pero si su sistema no está bien ajustado, su rendimiento se verá afectado.
“Para la gimnasia o el clavado es fundamental que el sistema vestibular esté bien desarrollado y equilibrado para que los deportistas puedan ejecutar los movimientos correspondientes a su disciplina. Si un atleta tiene un sistema vestibular inadecuado, no podrá ser exitoso; por esta razón, algunas personas tienen mayor destreza en ciertos deportes que en otros.
En los deportes de combate, es esencial evaluar el sistema vestibular como parte del protocolo de recuperación. Aunque las pruebas de neurotología pueden indicar que no hay problemas evidentes, el deportista puede seguir sintiéndose desorientado.

Después de un golpe en la cara, es común sentirse mareado. Incluso luego de 15 días, un atleta puede estar físicamente recuperado, pero si cada vez que realiza un movimiento siente inestabilidad, es posible que el sistema vestibular aún no se haya recuperado.
¿Se recupera o se entrena el sistema vestibular?
En los deportistas, la inestabilidad en el sistema vestibular no solo proviene de una lesión por un golpe. Existen ejemplos como los ajedrecistas, quienes, sometidos a altos grados de estrés y concentración, pueden sufrir problemas similares, por lo que es importante adaptarse y ejercitar esta estructura.
“Así como entrenas las piernas o la visión, también puedes entrenar el sistema vestibular”.
Garbey cree que todos los conjuntos sensoriales son entrenables: visión, olfato, tacto, etc. “Sin embargo, la robustez del marco vestibular varía entre las personas. Aquí es donde entra en juego el cerebelo, que es el encargado de coordinar y controlar los movimientos”.
Cuando comienzas a practicar un deporte, no puedes esperar ejecutar movimientos complejos desde el primer día. Lo mismo ocurre cuando sufres una lesión y pasas tiempo sin entrenar, es normal perder habilidad.

“Este proceso de aprendizaje y entrenamiento se coordina a través del cerebelo y el tálamo, que envían información al cerebro sobre cómo mejorar la ejecución de los movimientos. Con el tiempo y la práctica, los atletas alcanzan un alto nivel de habilidad”.
Avances en neurotología desde el Centro de Investigación Del Deporte en Cuba: sillón vestibular
“Estamos dando los primeros pasos en este tipo de investigación. Aunque la silla que utilizamos para las pruebas ya existe en otros lugares, aquí comenzamos a explorar su potencial. Es importante destacar que esto no es algo nuevo; en el pasado, había dispositivos similares que funcionaban de formas diferentes”.
Dentro de los objetivos está identificar patrones estándar para cada disciplina y utilizarlos como base de datos vinculados a la Suite de Inteligencia Deportiva. Esto permitiría evaluar si los deportistas se encuentran dentro de los parámetros establecidos para cada disciplina.

Desde la inauguración del CIDC en 2016, cada paso es una preparación para nuevas metas y retos. Los estudios en neurotología en el deporte son otra herramienta para utilizar en busca de la mayor cantidad de atletas de élite.
Según avance la investigación se espera contribuir al desarrollo y rendimiento deportivo y al bienestar de los atletas. La integración de estos estudios no solo beneficiará a los deportistas, sino que también enriquecerá el conocimiento en el ámbito deportivo, abriendo nuevas oportunidades para el futuro.