Inicio / Inteligencia Natural / A petróleo revuelto, ganancia de sultanes (con IA)

A petróleo revuelto, ganancia de sultanes (con IA)

Ernesto Guerra
14 mayo 2025 | 0 |

Una serie de eventos desafortunados (para otros) han puesto a Arabia Saudí en el mapa de la inteligencia artificial (IA) por todo lo alto, con la creación de la startup Humaine.

Dada la cruzada de muchas naciones contra los combustibles fósiles, su volatilidad en los mercados y la constante lucha por alternativas más sanas para nuestro planeta, Mohammed Bin Salman ha utilizado parte de los fondos soberanos saudíes en su apuesta por convertir a su país en una “potencia mundial de la IA”.

La iniciativa se encuentra dentro de la estrategia Saudi Vision 2030, un plan que tiene el propósito de diversificar la economía saudí, tradicionalmente dependiente del petróleo, hacia otros sectores como el turismo, el entretenimiento, la tecnología y el deporte.

Curiosamente, hace unos meses veíamos a Trump deshacer los planes de Joe Biden sobre IA en el que regulaba el acceso a chips avanzados de inteligencia artificial para algunos países.

En esta orden, Arabia Saudí se encontraba en el grupo 2 que, si bien no era el más limitado, implicaba estar sujetos a cupos y requería licencias específicas para grandes importaciones o proyectos de gran escala. Los saudíes, para la administración Biden, no formaban parte del grupo de 18 países aliados con más privilegios.

Tras levantarse la restricción como parte de las acciones de Trump, la respuesta de Bin Salman fue lanzar la startup. No sabemos si tenía algún adelanto del futuro, pero el recibimiento por parte de las empresas norteamericanas ha sido brutal. Una avalancha de tecnológicas como NVIDIA, AMD y AWS han anunciado lucrativas asociaciones (por valor de 600.000 millones de dólares, en total) con la recién fundada Humaine.

Esto sería una clara declaración de intenciones contra Rusia y China, siendo Arabia Saudí un país que no estaba en muchas papeletas de la carrera por la inteligencia artificial.

Según reportes de prensa, AMD invertirá 1.000 millones de dólares para ayudar a Arabia Saudí a construir una superestructura de IA, y Amazon invertirá más de 5.000 millones de dólares en una nueva Zona de IA que gestionará la infraestructura de IA de AWS, servidores, redes y programas de formación y certificación.

Sin dudas estos esfuerzos de Arabia Saudí encuentran una fuente de dinero alternativa al petróleo que, irónicamente, no es muy cuidadosa con el medio ambiente. En resumen, cosas de gente rica con la que compartimos planeta.

Flash del día

(Foto: Shop4Tesla)

En febrero, Elon Musk publicó un borrador del marco de seguridad de su empresa de IA, xAI, en el que se enumeraban sus prioridades y protocolos de seguridad. Pero, tras comprometerse a publicar una versión final el 10 de mayo, Musk no la ha entregado. Esto se produce después de que unos estudios revelaran que xAI tiene unos protocolos de gestión de riesgos muy débiles, lo que significa que sus medidas de seguridad son peores que las de sus rivales, a pesar de las advertencias de Musk sobre la peligrosa IA fuera de control.

Prompt del día

(Foto: El correo)

Esta semana usaremos la IA para crearnos un plan para crear idiomas.

Crea un calendario de aprendizaje de idiomas de 60 días usando podcasts, YouTube, textos básicos y práctica diaria de ChatGPT. Mantenlo divertido y de forma que pueda crear un hábito

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *