Anne L’Huillier, física francesa, fue galardonada con el Premio Nobel de Física en 2023 junto a Pierre Agostini y Ferenc Krausz por sus contribuciones pioneras en el estudio de la dinámica de electrones en la materia mediante pulsos de attosegundos (la trillonésima parte de un segundo). L’Huillier descubrió en la década de 1980 que cuando un láser intenso interactúa con átomos, genera armónicos de luz ultracortos, sentando las bases para la generación de pulsos de attosegundos.
La importancia de su trabajo radica en permitir observar y controlar procesos ultrarrápidos a escala electrónica, algo antes imposible.
Los attosegundos abren una ventana al mundo cuántico, facilitando el estudio de fenómenos como el movimiento de electrones en moléculas durante reacciones químicas o la conductividad en materiales. Esto tiene aplicaciones revolucionarias en áreas como la electrónica, la medicina (desarrollo de fármacos) y la energía (optimización de células solares).
L’Huillier es la quinta mujer en ganar el Nobel de Física, lo cual reconoce su papel en un campo tradicionalmente dominado por hombres. Su investigación no solo expandió los límites de la física, sino que también inspiró a nuevas generaciones de científicas. La attofísica, gracias a su trabajo, se ha convertido en una herramienta esencial para explorar los fundamentos de la materia y desarrollar tecnologías del futuro.