Fotos: Rosmery Pineda Mirabal, enviada especial.
Cuba participa como país invitado de honor en el Foro Energético del Desarrollo Bajo en Carbono de Taiyuan 2025, que se celebra del 27 al 29 de septiembre en la ciudad de Taiyuan, provincia de Shanxi, China, bajo el tema “La transformación verde y baja en carbono: Construyendo un nuevo sistema energético”.
Con ocho ediciones realizadas hasta el momento, el Foro de Desarrollo de Energía y Bajas Emisiones de Carbono de Taiyuan es un espacio nacional, internacional y especializado que se ha convertido gradualmente en una plataforma de diálogo de alto nivel, de logros científico-tecnológicos y de cooperación internacional en el campo de la energía con bajas emisiones de carbono.

El evento contempla cinco conferencias internacionales: el Foro de Cuba como país invitado de honor con el tema Transición Energética y Acción Climática: Ciencia, Innovación y Comunicación para el Desarrollo Sostenible”; el Foro de Cooperación para la Innovación de la Industria de Energía Nueva 2025; el 15º Foro de las 500 Mejores Empresas de Energía Nueva, el Forro sobre Transición Energética: “Lecciones de Experiencias Nacionales e Internacionales para Shanxi”; el Foro Internacional de Geotermia, y la Mesa Redonda “Invertir en China: Diálogo con Shanxi” para Empresas de Inversión Extranjera.
Además comprende seis foros paralelos: el Foro sobre el Desarrollo de Innovación Tecnológica en Energía, el Foro sobre la Coextracción de Carbón y Gas de Veta de Carbón para la Mejora de la Calidad y la Eficiencia, el Foro “Fortalecer la Transformación y Aplicación de Patentes para Impulsar el Desarrollo de Alta Calidad de la Industria de Energía Nueva”, el Seminario sobre el Desarrollo del Mercado Eléctrico Spot, el Foro “Construir Ciudades Resilientes con Cero Emisiones de Carbón e Inteligencia Artificial” y el Foro sobre el Desarrollo de la Energía del Hidrógeno.

En el caso particular de Cuba, el evento posibilitará conocer cómo regiones con perfiles energéticos distintos dígase la ciudad de Shanxi y Cuba) pueden trabajar juntas, utilizando la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para cumplir sus compromisos globales frente al cambio climático.
Al respecto, Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien encabeza la delegación cubana, aseguró que aunque “Cuba es un país con bajo nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, comparado con países desarrollados, las actividades vinculadas a la energía, el turismo, el transporte y la agricultura, son las principales contribuyentes a dichas emisiones en el país”.
El titular del CITMA dejó claro que el actual desafío de fortalecer, de manera acelerada e impostergable, el sistema electroenergético nacional, representa una ventaja estratégica para la implementación de tecnologías basadas en fuentes renovables de energías, bajas en emisiones, como un pilar complementario, y cada vez más relevante, al sistema de generación eléctrica con fuentes fósiles.

La delegación cubana está conformada además por el ingeniero Rosell Guerra Campaña, Director de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la ingeniera Mayte Mazorra González, Directora de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente también del MINEM.
En este año, el foro está coorganizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, la Administración Nacional de Energía (en representación de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma) y el Gobierno Popular de la Provincia de Shanxi.
