Ejemplos de estrategias diplomáticas para resolver conflictos o asegurar los intereses nacionales hay en la historia suficientes. Desde la diplomacia del béisbol, del ajedrez o las vacunas; era de esperar que la inteligencia artificial también se hiciera presente. Y quedó claro para Estados Unidos, que acaba de publicar su plan de IA, con China en la mira.
Dos puntos esenciales del documento de 28 páginas, son recuperar la industria estadounidense de chips que “protegerá nuestras cadenas de suministro de las interrupciones causadas por rivales extranjeros” y contrarrestar la influencia china en los organismos internacionales de gobernanza.
El “argumento” es que códigos de conducta globales han sido influenciados por empresas del país asiático que “intentan definir estándares para el reconocimiento facial y la vigilancia”. Aunque el resto del texto se centra en estrategias internas de desarrollo, hay preocupación por el avance chino en el área de la IA.
“Estados Unidos necesita innovar más rápido y de forma más integral que nuestros competidores en el desarrollo y la distribución de nuevas tecnologías de IA en todos los campos, y desmantelar las barreras regulatorias innecesarias que impiden al sector privado hacerlo”, añade el informe.
Estados Unidos también negará a sus adversarios extranjeros el acceso a la computación avanzada con IA, que a su consideración permite el dinamismo económico y nuevas capacidades militares. Además, evitará que ellos utilicen sus innovaciones en semiconductores para sus propios fines, a través de medidas para controlar la exportación.
En materia de relaciones comerciales globales, creen que el país debe satisfacer la demanda global de IA, antes de que el resto de países recurran a la competencia. Internamente el texto apunta la necesidad de:
- – Liberar trabas burocráticas en el sector privado de EEUU.
- – Fomentar la IA de código abierto.
- – Empoderar a trabajadores en el uso de la tecnología.
- – Invertir en ciencia impulsada por IA.
- – Acelerar su adopción por el gobierno.
- – Mejorar la infraestructura eléctrica.
- – Combatir los contenidos generados con IA en el sistema legal.
Como si se tratara de una carrera espacial 2.0, Estados Unidos pone la mira en China para disputarse el dominio de la IA. Ganarla “marcará el comienzo de una nueva era dorada de prosperidad humana, competitividad económica y seguridad nacional para el pueblo estadounidense”.
Flash del día

Amazon ha adquirido Bee, la startup de wearables con IA, según una publicación en LinkedIn de Maria de Lourdes Zollo, cofundadora de Bee.
Esta adquisición demuestra el interés de Amazon en desarrollar wearables con IA, que se sumaría a otros productos como los altavoces inteligentes Echo. OpenAI está trabajando en un dispositivo similar, del cual no se ha revelado mucha información.
Prompt de la semana

Convierte a ChatGPT en tu entrenador personal con este prompt de IA:
Estadísticas: [edad, peso, nivel de experiencia], el gimnasio tiene [equipo disponible], puede entrenar [días a la semana]. Construye un programa de 12 semanas que realmente funcione. Incluye conjuntos, repeticiones, tiempos de descanso.