Aunque son bien conocidos los daños que causa el uso de grandes modelos de lenguaje al ecosistema, la tecnología puede emplearse para su beneficio. En ese sentido, Google acaba de presentar AlphaEarth Foundation, un satélite impulsado por IA para comprender el impacto del cambio climático en el planeta.
“Combina grandes volúmenes de información de docenas de fuentes públicas diferentes: imágenes satelitales ópticas, radar, cartografía láser 3D, simulaciones climáticas y más. Integra toda esta información para analizar la tierra y las aguas costeras del mundo en cuadrados nítidos de 10×10 metros, lo que le permite rastrear los cambios a lo largo del tiempo con una precisión extraordinaria”, dice el comunicado oficial.
La herramienta, una rama del modelo de IA DeepMind de Google, toma terabytes de datos recopilados, los cuales analiza y comprime. Así, genera un modelo de diferentes filtros superpuestos sobre mapas codificados por colores para indicar las propiedades de los materiales, tipos de vegetación, fuentes de agua subterránea y construcciones humanas.

Los usuarios puedan comprender mejor el funcionamiento de ecosistemas específicos del planeta y gobiernos y corporaciones pueden determinar los mejores lugares para cultivos, paneles solares o estructuras más resilientes al clima.
La herramienta ya ha cartografiado con gran detalle una superficie en la Antártida, difícil de capturar debido a la irregularidad de las imágenes satelitales. AlphaEarth se está incorporando de forma limitada a Google Earth Engine, junto a una línea de tiempo de diversos ecosistemas.
El satélite de Google de IA para el cambio climático no es una aplicación orientada al consumidor, que podría usar la más amigable Google Earth. Desde 2021 tiene una función de time-lapse que muestra cambios en la geografía global.
Como la herramienta se basa en imágenes capturadas vía satelital a lo largo de los años, Google aclara que el conjunto de datos no puede capturar objetos, personas ni rostros individuales. Usuarios con experiencia en codificación ligera pueden usar el satélite con IA para el cambio climático en la creación de mapas personalizados.
Flash del día
Que herramientas de IA generativa se usan para estudiar no es secreto. Pero esto ha suscitado críticas debido a que deja de fomentar el pensamiento crítico, otorgando respuestas directas que puede contener alucinaciones. Eso planea solucionar ChatGPT al presentar su nuevo modo de estudio.
Cuando los estudiantes acceden, se encuentran con preguntas orientativas que calibran las respuestas según su objetivo y nivel de habilidad para ayudarles a adquirir una mayor comprensión, explica la empresa OpenAI en su web.

Prompt de la semana

Con este prompt podrás aprovechar mejor las horas del día sin demasiadas presiones:
Me despierto a las [X], me acuesto a las [X] y trabajo de [X–X]. Diseña una rutina diaria con tiempo para trabajar, hacer ejercicio, comer y descansar, sin agotamiento.