Inicio / Tecnología / Cuba avanza en el gobierno electrónico con Soberanía

Cuba avanza en el gobierno electrónico con Soberanía

Susana Antón Rodríguez
11 julio 2025 | 0 |

Un nuevo Decreto publicado en la Gaceta Oficial No. 63 establece la constitución del Centro de Gobierno Digital y la autorización del despliegue de la Plataforma Soberanía, pasos para avanzar en la recién aprobada política de Transformación Digital.

Este Centro, tiene la misión de desarrollar el Gobierno Digital, con tecnologías de avanzada, optimizar los procesos administrativos y la gestión eficiente entre las instituciones públicas, con prioridad en los trámites y servicios en línea al ciudadano.

Soberanía –disponible en soberanía.gob.cu–, provee información, facilita trámites y la participación de la población en el proceso de transformación constante de nuestro país.

Asimismo, “pretende también dinamizar las relaciones Gobierno-ciudadanía donde ambos actores confluyen en un mismo fin: la construcción colectiva de la sociedad justa y próspera que defendemos”.

La propia plataforma tendrá como prioridad el desarrollo de los trámites en línea para la población; entre ellos, la obtención de las 13 certificaciones que ofrece el Registro del Estado Civil, solicitud de subsidios para ejecutar acciones constructivas en la vivienda, cambios y conversiones a los vehículos.

Dentro de los servicios, los usuarios podrán acceder a los relacionados con la electricidad y combustible, financieros, agricultura, educación, comunicaciones, comercio interior, salud pública, deporte, entre otros.

Facilita la identificación digital del ciudadano, al tiempo que crea, por cada usuario, su perfil y espacio digital, en el cual el titular podrá encontrar su información personal y aquella referida a la gestión de sus solicitudes, reseñó el periódico Granma.

Para este despliegue, es necesario también la consolidación de los documentos electrónicos en correspondencia con ese Decreto 125/2025 del Consejo de Ministros.

Validez y eficacia jurídica a los documentos digitales

En ese sentido, la propia Gaceta oficial publicó la Resolución 284/2025 del Ministerio de Justicia que dispone la validez y eficacia jurídica de los documentos públicos notariales y las certificaciones autorizados o expedidos en formato digital.

Con ello, las copias autorizadas de los documentos públicos notariales y las certificaciones que expiden los Registros Centrales y las oficinas territoriales en formato digital firmados electrónicamente con el empleo de certificados digitales por notarios y registradores, donde consta el sello digital del impuesto sobre el documento, tienen el mismo valor y eficacia jurídica que los expedidos en soporte papel.

Asimismo, las personas naturales tienen derecho a obtener certificaciones de sus inscripciones, y de la de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, de sus parientes socioafectivos, de su cónyuge o pareja de unión de hecho afectiva inscrita.

En conferencia de prensa, la MSc. Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notarías y Registros Públicos, aseguró que la norma “tendrá un impacto sin precedentes en los servicios a la población”, al destacar que los ciudadanos podrán acceder a sus certificados digitales sin necesidad de acudir físicamente a unidades registrales o notariales, lo que reduce trámites presenciales.

Aclaró que los documentos digitales coexistirán con los impresos tradicionales que llevan firma autógrafa, y que serán válidos para trámites dentro del país cuando se soliciten a través del sitio web del Minjus o el portal Soberanía, gracias a los mecanismos de verificación integrados: códigos QR, PIN, número de caso y firma electrónica del registrador.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *