Inicio / Martes Gamer / Medidas antitrampa de Black Ops 7 funcionan (casi) a la perfección

Medidas antitrampa de Black Ops 7 funcionan (casi) a la perfección

Raul Abreu Martin
07 octubre 2025 | 0 |

Activision presumió en redes sociales sobre el rendimiento de sus medidas contra trampas durante la beta de Call of Duty: Black Ops 7. En el comunicado publicado por la compañía, informan que el 97% de los tramposos detectados fueron detenidos en menos de 30 segundos. Menos del 1% logró acceder a una partida.

Los desarrolladores aseguraron que los vendedores de trampas aseguran no tener soluciones para burlar el sistema anti-cheat. El equipo RICOCHET, que trabaja hace años en títulos multijugador de la franquicia, combina la detección automática con reportes de jugadores. Según Activision, estos últimos son esenciales para reforzar la seguridad.

El estudio presume de que los proveedores de trampas están contra la pared tras el fortalecimiento de la protección. Varios han calificado sus herramientas como inutilizables, y en el último año más de cuarenta han cerrado sus puertas. Activision también ha optado por esa estrategia para atacar por la mayor cantidad de frentes posibles.

Para la versión en PC se requiere Secure Boot y TPM 2.0, obligatorios para acceder a servidores. La intención de Activision es continuar perfeccionando los sistemas de seguridad durante la beta. Asimismo, buscan un aumento de la rapidez y eficiencia en su lucha contra las trampas, uno de los productos más lucrativos creados para videojuegos.

Por su parte, la comunidad ha destapado un poco de la propaganda realizada por los creadores del CoD. “Su sistema antitrampas no es suficiente. La detección por sí sola no resuelve el problema si los tramposos enfrentan consecuencias mínimas o regresan en cuestión de horas”, comentó JediJoystick en X.

En esa misma red social, Zariel404 escribió que “he visto a desarrolladores de trampas afirmar que solo les llevó 5 minutos adaptar los trucos de Black Ops 6 a Black Ops 7“. No todo es tan bueno como nos lo estaba pintando Activision. Finjamos sorpresa.

De todas formas, con el videojuego aún en fase beta (se lanza oficialmente el 14 de noviembre de 2025), queda por ver qué nuevas medidas logra implementar Activision. Marcado en rojo en el calendario de la empresa y seguidores de deportes electrónicos está la Call of Duty League 2026, el evento profesional de esports de la franquicia.

Otro tema que ha hecho saltar la polémica es el emparejamiento basado en habilidades (skill-based matchmaking, en inglés, o simplemente SBBM). El anterior priorizaba aspectos como latencia y calidad de conexión a la hora de encontrar partidas rápidas. A partir de 2019, las partidas se crean teniendo en cuenta el nivel de los jugadores que intentan acceder.

Esto ha generado críticas debido a que organizaba enfrentamientos con jugadores de similar puntuación, convirtiendo la experiencia en una situación tensa en ocasiones. Al parecer Activision ha vuelto a retomar la fórmula de organizar partidas de acuerdo a calidad de conexiones y no de jugadores; pudiendo encontrarte con profesionales y novatos al mismo tiempo.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + 10 =