Inicio / Ciencia / OPS impulsa marco ético para la Inteligencia Artificial en la salud

OPS impulsa marco ético para la Inteligencia Artificial en la salud

Carla Gutiérrez Mouriz
23 octubre 2025 | 0 |

En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) revoluciona sectores a un ritmo vertiginoso, la salud pública no puede quedarse atrás. Consciente de los enormes beneficios y los riesgos inherentes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dado un paso al frente con la publicación del documento Diseño de instrucciones de IA para la salud pública.

Para una región con disparidades significativas en el acceso a la salud, la IA ofrece un potencial transformador. Puede, por ejemplo, ayudar a interpretar radiografías en zonas rurales remotas o predecir brotes epidemiológicos. Sin embargo, sin una gobernanza sólida, también podría exacerbar las desigualdades existentes.

El marco de la OPS es, por lo tanto, una herramienta fundamental para construir confianza y asegurar que la revolución digital en salud sirva para cerrar brechas, no para ampliarlas.

“La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una herramienta poderosa para la salud pública, pero su efectividad depende de cómo se le indique qué hacer”, explicó Marcelo D’Agostino, Jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital de la OPS. “El buen diseño de prompts es clave para aprovechar todo su potencial”, añadió.

En su forma más simple, un prompt se refiere a la instrucción dada a un sistema de IA, ya sea una pregunta breve, como “¿Cómo prevenir el dengue?”, o una solicitud más detallada que especifique el tono, formato y audiencia deseados, por ejemplo, “Redacta un mensaje educativo sobre vacunación para padres de familia en zonas rurales, en un lenguaje claro y amigable”.

La publicación, destaca que el valor de la IA generativa depende de la capacidad de los profesionales de guiarla adecuadamente para generar contenido preciso.

Como parte de las recomendaciones, la OPS propone que los prompts se conciban como “protocolos vivos”; es decir, instrucciones que pueden probarse, ajustarse y refinarse según cada contexto, idioma o audiencia. Asimismo, propone la creación de bibliotecas institucionales de prompts para garantizar consistencia y eficiencia en el uso de la IA.

Esta publicación forma parte del Programa de Alfabetización Digital de la OPS, que busca fortalecer las competencias digitales de los trabajadores de salud pública en la región de las Américas. Además, tiene como objetivo apoyar la transformación digital de los sistemas de salud, permitiendo decisiones más rápidas, precisas y con un mayor impacto en la salud de las personas.

La conversación sobre la IA en la salud ya no es un tema futurista, sino un asunto del presente. Con esta guía, la OPS proporciona la brújula ética para que América Latina no solo siga el ritmo de la innovación, sino que lo haga de manera sabia, justa y centrada en las personas.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + 7 =