Inicio / Ciencia / Nanotecnología cubana obtiene patente para diagnóstico de micoplasmas

Nanotecnología cubana obtiene patente para diagnóstico de micoplasmas

Rosmery Pineda Mirabal
14 noviembre 2025 | 0 |

Foto: Tomada del perfil en X del CEA


El Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA) anuncia un nuevo logro para la ciencia cubana: el MycoKit-HV ya cuenta con patente concedida. El pasado 6 de noviembre, la institución recibió la concesión oficial de la Patente Cubana No. 2024-0015 titulada “Medio de cultivo acelerado nanoestructurado para la optimización del crecimiento microbiano”.

Este logro, que protege el corazón tecnológico del kit, es una creación 100% nacional desarrollada por el Dr.C. Brian A. Mondeja y el Lic. Camilo Hernández Bertot, reforzando la soberanía tecnológica del país.

El MycoKit-HV constituye un novedoso sistema de diagnóstico microbiológico, basado en el concepto de “Una Sola Salud”, que utiliza la nanotecnología para detectar micoplasmas (Mollicutes) en humanos, animales y en el control de calidad de la industria biofarmacéutica.

Entre sus ventajas más significativas destaca su alta sensibilidad y sus potencialidades para realizar una detección colorimétrica visual, lo que elimina la necesidad de instrumentación costosa y lo hace ideal para ensayos de campo y laboratorios con infraestructura básica, sin comprometer la precisión.

Así mismo se consolida como una solución robusta y accesible pues reduce drásticamente el tiempo de diagnóstico y es estable en un amplio rango de temperaturas (4-40°C), manteniendo su eficacia ante condiciones ambientales adversas.

Dicho desarrollo no solo simplifica y abarata el proceso de detección de un patógeno complejo, sino que posiciona a la nanotecnología cubana como una herramienta fiable para garantizar la salud pública, la sanidad animal y la calidad de la producción industrial.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + 17 =