Inicio / Inteligencia Natural / Open AI se va modelo (casi) abierto

Open AI se va modelo (casi) abierto

Ernesto Guerra
02 abril 2025 | 0 |
open-ia

Después de dejar pistas durante meses, OpenAI finalmente ha anunciado que planea “lanzar un nuevo y poderoso modelo de lenguaje open-weight (más abierto; luego explicamos como) con capacidades de razonamiento”, similar a su modelo de razonamiento o3-mini, durante “los próximos meses”.

Aunque quieren mostrarse abiertos a colaborar con “desarrolladores, investigadores y la comunidad en general” para averiguar qué les gustaría ver en su modelo, es muy sospechoso que ocurriera después del éxito de Deepseek.

Recordemos que la IA china no solo demostró que existe un modelo más rentable para la creación de LLMs, sino que hacerlo de manera abierta ayuda al mantenimiento, inspección y desarrollo de las soluciones.

Por otra parte, mientras Sam Altman intenta que se prohíba el uso de Deepseek, grandes actores de la industria como Meta o Windows han estado coqueteando con el gigante asiático, precisamente por su apertura y confiabilidad.

Vale la pena señalar que el nuevo modelo open-weight de OpenAI no es lo mismo que uno de código abierto.  Los desarrolladores aún no podrán ver el código fuente o cómo se entrenó el modelo. Es como medio-pollito: una veleta que solo sirve para guiar pero sin dar acceso a la verdadera chicha. Menuda apertura la de Open AI.

Flash del día

(Foto: Fortune.)

Tras el lanzamiento del modelo de razonamiento R1 de DeepSeek en enero, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha dicho al personal que R1 es “el nuevo listón” para las ambiciones de IA de la empresa, e instó a los equipos a igualar la velocidad de desarrollo y el impacto. Imaginamos que esto a los de Open AI no les habrá sentado muy bien.

Prompt de la semana

(Foto: AIM Desarrollo.)

Esta semana escribiremos una carta de presentación para un puesto de trabajo:

Escribe una carta de presentación personalizada y atractiva para el puesto de [Nombre del Puesto] en [Nombre de la Empresa]. La carta debe resaltar mis habilidades clave en [Habilidad 1, Habilidad 2, Habilidad 3] y demostrar mi entusiasmo por contribuir a [Aspecto Específico de la Empresa o del Puesto]. Enfócate en alinear mis experiencias previas en [Tu Industria o Rol] la misión de la empresa de [Misión o Valores de la Empresa]. Mantén un tono profesional pero cercano, e incluye una declaración de cierre convincente que anime al reclutador a contactarme. Tamaño: 250-300 palabras.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *