(Fotos: Sheryl Márquez Vega)
Celia María Adán Pérez, por Para Morirse, y Amílcar Rodríguez Cal, por Fugitivos del último mundo, resultaron premiados con el primer lugar en el concurso de cuentos de ciencia ficción y el Hydra de noveleta, respectivamente. Ambos certámenes convocados por Juventud Técnica.
Sobre el primero, el jurado integrado por Álex Padrón, Raúl Aguiar y Carlos Duarte expresó en el acta que se le reconoce “por una historia que combina el horror de la tortura y la ejecución con el peligro potencial de los juegos de realidad virtual (siendo una crítica bastante evidente a las historias de corte isekai, subgénero de fantasía japonesa, y una temática típica de las novelas ligeras, manga y anime)”.
Con respecto a la obra de Rodríguez Cal, elogiaron “el rico universo desarrollado, el acierto con que maneja el tema de la ecología alienígena y una trama ágil narrada con brillantez y precisión donde se nos presentan personajes de una humanidad palpable con defectos y virtudes”.

El jurado decidió otorgar el segundo lugar en el concurso de cuentos de ciencia ficción a Marlon Dariel Duménigo Pau por Brother in arms, un relato que derrocha cubanía en un escenario de futuro lejano y destaca el valor de la amistad y la camaradería con un toque de picaresca (aunque valdría la pena que el título no estuviera en inglés).
Un tercer premio fue otorgado a Eduardo Stincer Mederos, por La migración de las babosas, que dibuja una sociedad postapocaliptica luego de una terrible catástrofe ecológica y el ansia de escapar de ella.
En el concurso Hydra, se otorgó una mención a Ania Lias González con Maela. Resultó ser una novela con una sólida trama con personajes muy bien construidos y que indaga en la temática de la inteligencia artificial, la virtualidad y las amenazas que encierra el avance desmedido de la tecnología para el desarrollo del ser humano.
Una vez más, el jurado mostró preocupación por la poca afluencia de obras en esta convocatoria del Hydra, casi el único del género en novela que no tiene límite de edad para su participación. Padrón, Aguiar y Duarte invitaron a los escritores cubanos a participar en futuras ediciones del mismo.
