Inicio / Mas JT / Una red para el debate sobre dilemas éticos de la era digital

Una red para el debate sobre dilemas éticos de la era digital

Raul Abreu Martin
20 febrero 2025 | 0 |

Nuestra intención es contribuir para el desenvolvimiento de políticas públicas y digitales, dijo durante una conferencia en la Feria Internacional del Libro de La Habana el Dr. Arthur Coelho Bezerra, presidente del Centro Internacional de Ética de la Información (ICIE, por sus siglas en inglés). La labor de esa institución fue el tema central de la ponencia.

Al comentar sobre el ICIE, dijo que se trata de “una comunidad internacional que se comunica a través de la red y discute cuestiones relacionadas con los dilemas éticos de la era digital, como la desinformación, vigilancia de datos y algoritmos”. El investigador uruguayo Rafael Capurro lo fundó en 1999.

La misión es tratar todos los aspectos de la ética de la información: la investigación, enseñanza, producción democrática, alfabetización informativa y culturas digitales en todo el mundo, dijo Bezerra, también profesor del Programa de Posgrado en Ciencia de la Información del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT) y la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

El invitado relató que a finales del siglo XX se estaba creando un campo de investigación sobre la ética de la información. El centro busca asociación con personas e instituciones especializadas en el tema. “Ahora se convirtió en una plataforma intercultural y tiene una comunidad de más de 300 miembros”, añadió.

 

El Dr. Arthur Coelho Bezerra, presidente del Centro Internacional de Ética de la Información, presenta un nuevo libro en Cuba
La Dra. Ania Hernández, profesora titular de la carrera de Ciencias de la Información de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, presentó al profesor Bezerra.

La red de investigadores tiene la Revista Internacional de Ética de la Información (International Review of Information Ethics), que publica semestralmente un dossier. De eventos realizados en Brasil y Uruguay salieron las cartas de Rio y Montevideo, destinadas a los gobiernos de esos países.

Los investigadores del IBICT, que tiene actualmente la presidencia del ICIE, discutieron en Brasil la regulación de plataformas digitales. En ese país, el llamado proyecto de ley de las fake news fue objetivo de una campaña de desinformación por parte de Google y Facebook.

La normativa se tramita actualmente en la Cámara de Diputados, pero ha sido frenada por “políticos conservadores que utilizan las redes para propagar desinformación y no tienen interés en que se apruebe”, explicó Bezerra.

El experto también comentó del impacto de la desinformación durante la COVID-19. “En Brasil somos menos del 3% de la población mundial, pero tuvimos el 13% de muertes en la pandemia por un gobierno negacionista. Hubo un periodo de semanas que morían cuatro mil personas por día y el Presidente decía que se trataba de una pequeña gripe”.

El Dr. Coelho Bezerra asiste a la Feria Internacional del Libro de la Habana para presentar el texto “Miseria de la información: dilemas éticos de la era digital”. Un nuevo lanzamiento ocurrirá este viernes 21 de febrero en la Biblioteca Nacional José Martí.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *