El desarrollo de software y aplicaciones en 2024 refleja la adaptación a tendencias emergentes y la evolución tecnológica en sectores clave como la energía, la educación, la salud y la sostenibilidad.
A continuación, repasamos los aspectos más destacados de este panorama y presentamos los rankings de las aplicaciones más descargadas tanto a nivel mundial como en Cuba.
Tendencias de desarrollo en 2024
- 1- Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están revolucionando el desarrollo de aplicaciones, con un enfoque particular en la mejora de la eficiencia energética y la predicción de enfermedades. En el ámbito de la salud, por ejemplo, la IA está desempeñando un papel crucial en el diagnóstico temprano de enfermedades como el Alzheimer.
- 2- Educación híbrida: El aprendizaje híbrido se ha consolidado como una tendencia clave en la educación matemática, impulsada por la integración de tecnologías digitales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Esta tendencia refleja una fase de rápida innovación en el sector educativo.
- 3- Sostenibilidad: Las soluciones tecnológicas que promueven la sostenibilidad están ganando terreno. Las aplicaciones centradas en energías renovables, como los sistemas de iluminación solar, son ejemplo de un enfoque más ecológico en el desarrollo de software.
- 4- Robótica quirúrgica: En el sector médico, la robótica quirúrgica ha avanzado significativamente, mejorando la precisión y eficacia de los procedimientos. Estas innovaciones apuntan a un futuro donde las intervenciones quirúrgicas sean cada vez más mínimamente invasivas.
Top aplicaciones a nivel mundial en 2024
De acuerdo con el informe de We Are Social y Hootsuite, estas son las aplicaciones más descargadas a nivel mundial:
- 1- TikTok: Mantiene el primer puesto por segundo año consecutivo, consolidándose como la plataforma de entretenimiento preferida.
- 2- Instagram: Continúa siendo una de las favoritas, ocupando el segundo lugar tras superar a Facebook en 2021.
- 3- Facebook: Aunque ha caído a la tercera posición, sigue siendo una de las aplicaciones más descargadas del mundo.
- 4- WhatsApp: Se mantiene relevante, aunque ha bajado una posición con respecto.
- 5- Telegram: Ha subido en el ranking, destacándose como la principal competencia de WhatsApp en aplicaciones de mensajería.
- 6- Snapchat: Atrae a los usuarios con su función de mensajes efímeros, destacándose en el mercado de mensajería instantánea.
- 7- Messenger: La aplicación de chat de Facebook sigue siendo esencial para la comunicación en dispositivos móviles.
- 8- Zoom Cloud Meetings: Su popularidad creció aún más con el auge del teletrabajo y las reuniones virtuales.
- 9- CapCut: La aplicación de edición de video ha ganado adeptos por su interfaz fácil de usar y su variedad de funciones gratuitas.
- 10- Spotify: La app de música sigue siendo una de las más descargadas, con una creciente integración de podcasts y contenido multimedia.
Top aplicaciones más descargadas en Apklis
![](https://www.juventudtecnica.cu/wp-content/uploads/2024/12/2-1024x437.jpg)
El panorama de las aplicaciones en Cuba se ve marcado por una oferta más limitada pero adaptada a las necesidades locales. Las aplicaciones más descargadas incluyen:
- 1- toDus: La plataforma cubana de mensajería instantánea se destaca como la opción principal para la comunicación.
- 2- Transfermóvil: Permite realizar transacciones bancarias a través de una plataforma segura, facilitando el acceso a servicios financieros.
- 3- Apklis: La tienda de aplicaciones oficial para Android en Cuba sigue siendo esencial para la descarga de apps cubanas y extranjeras.
- 4- ENZONA: Facilita las operaciones financieras entre personas, mejorando el acceso a pagos electrónicos.
- 5- UtilEs: Proporciona información y servicios sobre telecomunicaciones, especialmente para usuarios de ETECSA.
- 6- Viajando: Permite la consulta y compra de pasajes de transporte, facilitando el acceso al sistema de viajes nacional.
- 7- Comprando en Cuba: A través de esta app, los usuarios pueden realizar compras en línea, aunque de manera limitada a algunas tiendas específicas.
- 8- Ticket: Utilizada para realizar reservas en plataformas de servicios cubanas, como restaurantes y otros comercios.
- 9- ¡Donde Hay!: Ayuda a localizar productos en tiendas de la cadena Panamericanas, proporcionando información precisa sobre disponibilidad y precios.
- 10- Picta: Una plataforma de contenidos audiovisuales cubana que ofrece videos musicales, películas y más.