Inicio / Mas JT / Juventud Técnica: mantener la esencia

Juventud Técnica: mantener la esencia

Redacción JT
01 mayo 2025 | 0 |

Por Carla Gutiérrez Mouriz y Yanel Blanco Miranda


Desde sus inicios, Juventud Técnica ha sido un espacio donde se muestran las novedades de la ciencia cubana y foránea no solo para los jóvenes, sino para todas aquellas personas curiosas, sea cual sea su edad. A través de los testimonios de colaboradores y miembros del consejo asesor, exploramos cómo la revista se ha ido adaptando a cada momento histórico sin perder su esencia didáctica y el compromiso con la divulgación y el periodismo científico.

Jesús Pastor García Brigos: Amor a primera vista

Fiel seguidor de la revista, para este físico y filósofo, JT constituye una valiosa fuente de conocimientos

Foto: Sheryl Márquez Vega

Jesús Pastor García Brigos es un apasionado de Juventud Técnica y así nos los hizo saber mientras conversábamos en su casa. Con 73 años, este hombre ha compartido su vida entre varios amores, y uno de ellos ha sido coleccionar la mayor cantidad de números de la revista.

“La conocí a finales de los años 60, mientras estudiaba en el preuniversitario especial Raúl Cepero Bonilla (antecesor de la Lenin). Yo estaba terminando el bachillerato y cada vez que salía de pase compraba la publicación, pues me interesaban los trabajos de divulgación que allí salían.

“También la consultaba en la biblioteca de la escuela, que la recopilaba para dar seguimiento a los temas de ciencia y motivar su estudio en los estudiantes”.

Licenciado en Física y Dr. en Ciencias Filosóficas, sus otras pasiones, Jesús cuenta que fue, debido a su profesión, que conoció de cerca las interioridades de la labor periodística en la revista.

“Comencé a publicar en JT en el año 1977. Una vez terminada la universidad entré a trabajar a la Academia de Ciencias de Cuba. Luego, al vincularme al actual Instituto de Geofísica y Astronomía, me especialicé en fenómenos como el geomagnetismo, campo magnético variable de la Tierra, entre otros, y sobre eso versó mi primer artículo”.

Bajo el título “¿Son los rayos un enigma de la naturaleza?”, el texto trataba, al decir del entrevistado, sobre el vínculo entre cosas cotidianas que pueden parecer evidentes, pero no lo son tanto, como el fenómeno de las descargas eléctricas atmosféricas.

Breves pinceladas

Jesús recuerda que la física le gustó desde niño porque “era una forma de pensar, de ver el mundo. El físico nunca se está tranquilo con lo que observa y siempre quiere profundizar más en la verdad”.

Su vínculo con la filosofía llegó a la misma vez y fue inspirado por la obra de científicos como Albert Einstein o Stefan Klein, quienes en su quehacer profesional abordaron las dos ciencias.

“Entre los físicos y la filosofía siempre ha habido una frontera muy difusa, y yo me dediqué a esta ciencia con la intención de estudiarla desde una perspectiva filosófica, oportunidad que aproveché en su totalidad cuando fui a la antigua Unión Soviética a defender mi doctorado, que trató sobre problemas filosóficos de la física, la relación entre lo empírico y lo teórico en el proceso del conocimiento físico”.

Una vez de regreso a Cuba, en el Instituto de Filosofía donde trabajaba se plantea la posibilidad de crear un programa para estudiar las contradicciones en la construcción del socialismo en Cuba. Desde ese rol los estudios de física quedaron como una capacidad instalada: en cada tarea le aflora la inquietud de conocer más e investigar físicamente cada proceso.

Volver al papel

Nacida al calor del verano de 1965, la revista Juventud Técnica ha acompañado a varias generaciones de lectores. Para Jesús García, uno de los más entusiastas, una de las grandes misiones que ha desempeñado JT ha sido “despertar las ansias de saber de las personas y orientarlas al conocimiento científico, a ahondar en cada fenómeno.

“Esta publicación sigue siendo importante porque desempeña un papel en la divulgación de la ciencia, sobre todo a la hora de guiar a la juventud a estudiar las diferentes cuestiones con mayor profundidad”.

Sin embargo, aclara este longevo coleccionista, “me gustaría ver más temas de ciencias sociales, porque es necesario tener conocimiento de la sociedad y encaminar a los más jóvenes hacia el estudio crítico de esos procesos  “Y pese a las dificultades económicas, creo que sería mejor si sus ediciones en papel salieran con regularidad, pues son más accesibles a la gente”.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *