Inicio / Mas JT / La transformación digital debe permear la vida cotidiana

La transformación digital debe permear la vida cotidiana

Susana Antón Rodríguez
17 julio 2025 | 0 |

Imagen generada por Bing/Tomada de Radio Caibarién.


La verdadera Transformación Digital (TD) en Cuba solo será tangible cuando los ciudadanos integren las herramientas digitales en su cotidianidad, tanto en el hogar como en las comunidades y centros laborales.

Así afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante la presentación del cronograma de la implementación de la política de TD, la Agenda Digital cubana y la Estrategia para el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA).

Durante el debate conjunto de las comisiones parlamentarias de Atención a los Servicios y de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente —previo al 5to. Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura—, el mandatario subrayó que la transformación no se habrá concretado mientras las plataformas digitales no modifiquen realmente la vida de los ciudadanos.

Entre los pilares imprescindibles para avanzar mencionó la conformación de una base de datos nacional integrada con las instituciones del país, así como la necesidad de incorporar esta visión en las estrategias de desarrollo locales y territoriales.

La transformación digital, dijo, debe insertarse de forma transversal en todos los ejes del desarrollo nacional.

Díaz-Canel abogó también por un equilibrio entre la centralización —a través de programas nacionales— y la descentralización hacia los municipios, como vía para perfeccionar un proceso que considera continuo.

Actualización de la marcha de la política en el país

Por su parte, la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, detalló que el despliegue de la transformación digital exige inversiones sostenidas y una inclusión real en los planes de desarrollo local.

Entre las prioridades citó la necesidad de impulsar proyectos estratégicos y fomentar el uso de herramientas como la firma digital y los gestores documentales, así como el incremento de usuarios en la plataforma de mensajería toDus.

Arevich expuso que la política de gobierno para la digitalización se articula en ocho ejes fundamentales: infraestructura, marco legal, conectividad y acceso, economía digital, educación, innovación, gobierno digital, ciberseguridad y contenidos digitales.

Como parte de los avances, destacó la ampliación del dorsal de fibra óptica y del ancho de banda internacional para sostener la demanda creciente de tráfico en la red.

Además, mencionó la llegada de un nuevo donativo tecnológico desde China para la televisión digital y la elaboración de un programa gubernamental para restaurar la infraestructura de radio y TV en el país.

En el área económica, informó sobre la ampliación de servicios en las pasarelas de pago nacionales, la habilitación de nuevas tarjetas en el monedero de Transfermóvil, y la implementación de soluciones tecnológicas enfocadas en facilitar los pagos digitales a turistas.

La funcionaria también se refirió a una propuesta de reforma curricular en las carreras vinculadas con las Tecnologías de la Información, con la inclusión de contenidos sobre Inteligencia Artificial. En ese sentido, se prevé una prueba piloto en la Cujae con estudiantes seleccionados por su rendimiento académico.

Finalmente, destacó que el portal gubernamental Soberanía ya cuenta con más de ocho mil usuarios y 15 trámites completamente digitalizados, que incluyen el cierre del ciclo mediante pagos en línea.

Deja un comentario