Inicio / Tecnología / Soluciones robustas a partir de ideas innovadoras

Soluciones robustas a partir de ideas innovadoras

Susana Antón Rodríguez
22 mayo 2024 | 0 |

Dos proyectos ganadores en ediciones anteriores del concurso Innova, organizado por el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), muestran hoy grandes avances en materia de informatización y transformación digital en el sector de la salud.

Surgidos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Xavia PACS-RIS y Xavia SIDEC constituyen, respectivamente, una plataforma diseñada para ofrecer al personal médico que labora en los servicios de diagnóstico por imágenes una gama de herramientas de propósito general para la visualización y procesamiento de las imágenes médicas digitales, y un sistema para el manejo de datos de ensayos clínicos

Dr.C Arturo Orellana García durante la presentación de la Plataforma Xavia PACS-RIS, en el evento INNOVA 2023.

El Dr.C Arturo Orellana García explicó que cuando se presentó al concurso la plataforma para la gestión de la información imagenológica Xavia PACS-RIS tenía un enfoque interhospitalario y, a partir de 2019 con las nuevas tecnologías que estaban emergiendo, “nos dimos a la tarea de evolucionar tecnológica y funcionalmente la plataforma”.

Los especialistas propusieron un modelo basado en la nube donde los estudios se realizan en las instituciones hospitalarias y se envían junto con el informe diagnóstico, por lo que pueden visualizarse desde diferentes tipos de dispositivos.

Ello permitió, como caso de éxito, que se pudieran conectar en Pinar del Río tres hospitales: el Abel Santamaría Cuadrado, el Pepe Portilla y el León Cuervo y se trabaja en función de enlazar uno de los policlínicos a la red.

Otro de los elementos en los que han trabajado es en la incorporación de un grupo de Rayos X digitales gracias a donaciones de la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA) en algunos hospitales en el país.

Estos dispositivos cuentan con transmisión inalámbrica y “estamos desarrollando su conexión y centralizando las imágenes médicas digitales de forma que puedan ejecutarse para estudios, investigación y transmisión de diferentes instituciones hospitalarias”.

A la fecha, destacó, existen más de 300 instituciones distribuidas entre el centro y occidente que emplean el XAVIA PACSViewer, una estación de diagnóstico general que posee herramientas para el procesamiento, análisis y visualización de las imágenes médicas con herramientas básicas y de post procesamiento 3D; 31 emplean los servidores de imágenes médicas y 26 hospitales utilizan el visor de imágenes web.

En los últimos años, del 2020 al 2023, ha aumentado la presencia de la plataforma en diferentes hospitales, en parte a la cooperación con JICA que ha introducido infraestructura y tecnología para la el área de radiología.

Asimismo, hay presencia en Angola y adicionalmente se trabaja en la Clínica Central Cira García bajo la modalidad de la nube, lo que permite a los pacientes extranjeros recibir desde sus respectivos países los estudios médicos.

“De esa forma, con la versión de servicio en la nube y a partir del proyecto sectorial del Mincom sobre los servicios de teleradiología, estamos expandiendo nuestras capacidades hacia el extranjero como exportación de la radiología cubana”, precisó.

El Dr.C Orellana García enfatizó que, como proyección, está comenzando con el Centro de Neurociencias de Cuba para el diagnóstico asistido de imagen médica que permitirá incorporar un grupo de elementos de valor añadido a la plataforma en función de la recomendación y diagnóstico a tiempo y sobre las bases de datos de imagen médica digitales.

Sistema para el manejo de datos clínicos

Por otra parte, XAVIA SIDEC, refirió el MSc. Yanssel Urquijo Morales, fue creado con el objetivo de contribuir a mejorar el diseño y conducción de los ensayos clínicos que se realizan en el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Hoy se conducen más de 70 ensayos clínicos entre el CIM y el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CNCEC) donde se incluyen estudios desde Fase I hasta Fase IV y la cifra de sujetos incluidos supera los 15 mil, distribuidos por todo el territorio nacional.

Explicó Urquijo que uno de los mayores impactos de esta herramienta es que se puede acceder desde cualquier institución de salud en toda la red y, como parte de su sostenibilidad, se han incorporado cambios al sistema sugerido por los propios clientes y sometidos a valoración por parte del Comité de Control de Cambio.

«En los últimos cinco años hemos incluido aproximadamente 20 cambios o mejoras, haciéndolo más robusto y resolviendo las incidencias de soporte técnico, las cuales han disminuido», explicó.

Todas estas acciones –agregó– garantizan que el sistema esté más estable, ganando en madurez.

Actualmente trabajan en la integración con los registros de salud y se está desarrollando, mediante una tesis, la incorporación de fallecidos, de forma tal que cuando ocurra un deceso se notifique al sistema y automáticamente se creará la hoja de fallecido.

Una de las ventajas de XAVIA SIDEC se centra en el ahorro de materiales de oficina y, al ser online, el monitoreo datos recogidos en cada uno de los sitios clínicos se puede hacer directamente desde cualquier estación de trabajo.

Ambos productos, que ahora constituyen soluciones robustas, iniciaron de una idea innovadora y representan un impacto directo en el desarrollo de soluciones tecnológicas propias.

La convocatoria para Innova 2024 da hasta el próximo 31 de mayo para la entrega del perfil del proyecto y podrán participar trabajadores del sector tanto de instituciones estatales como de formas de gestión no estatal, además de estudiantes, investigadores y profesores de las universidades del país. La edición de este año presenta como línea estratégica la economía digital en áreas temáticas de software y soluciones informáticas, además de telecomunicaciones, electrónica y automática.

Línea de tiempo del desarrollo  de XAVIA SIDEC

Deja un comentario