Inicio / Tecnología / Cumbre Mundial de la Juventud: por un futuro digital más inclusivo y conectado

Cumbre Mundial de la Juventud: por un futuro digital más inclusivo y conectado

Susana Antón Rodríguez
25 febrero 2025 | 0 |

Cuba será sede, del 11 al 23 de marzo, de la Cumbre Mundial de la Juventud (CMJ-25), un espacio que según refirió Cosmas Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), busca empoderar a los jóvenes proporcionándoles el conocimiento, las herramientas y las redes que necesitan para navegar y liderar en un mundo cada vez más digital.

En conferencia de prensa y de forma virtual, el directivo felicitó al gobierno cubano por sus avances en materia de acceso a las tecnologías digitales.

Precisó que Cuba ya ha colaborado con la UIT en la organización, por ejemplo, de la plataforma regional “América Accesible: Tics para todos” que reúne a responsables de políticas y decisores para crear conciencia y compartir experiencias sobre la importancia de implementar políticas, estrategias y normas de accesibilidad a las TIC para construir un ecosistema digital inclusivo.

Remarcó que el objetivo de CMJ-25 es empoderar a los jóvenes proporcionándoles el conocimiento, las herramientas y las redes que necesitan para navegar y liderar en un mundo cada vez más digital.

“No se puede negar que la tecnología está transformando todos los aspectos de nuestra vida debemos tener en cuenta que desde la educación y el empleo de la comunicación y el compromiso social pueden contribuir en este sentido”, enfatizó el directivo.

Cosmas Zavazava señaló que la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT está comprometida a garantizar que todos los jóvenes tengan acceso igualitario y equitativo a las oportunidades que necesitan para prosperar en esta era digital.

Añadió que el evento abordará temas como la inclusión digital, la educación en materia de TIC como una vía para cerrar brecha de habilidades digitales y preparar a los jóvenes para los trabajos del futuro, la sostenibilidad explorando cómo las tecnologías digitales pueden impulsar el impacto ambiental y social y la seguridad en línea.

Por otra parte, el viceministro primero de las comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, destacó que uno de los retos es hacer que la Cumbre trascienda al término de su realización.

“Tenemos la responsabilidad y el compromiso de que las alianzas y los proyectos que allí surjan se materialicen y sean sostenibles en el tiempo. Nadie mejor que nuestros jóvenes, por su naturaleza de nativos digitales, para ser de ellos una realidad”, agregó.

El vicetitular del MINCOM consideró que el aporte de los proyectos de nuestro país —muchos de ellos liderados por jóvenes— puede ser de gran utilidad en la cita, así como el interés de países de otras latitudes en la capacidad profesional en todos los sectores de nuestra sociedad en el desarrollo de plataformas soberanas que se fomentan desde el inicio del proceso de informatización y, ahora, de transformación digital.

Bajo el lema “Amplificar las voces de los jóvenes en las TIC para un futuro conectado”»”, el encuentro constituirá una plataforma mundial única para que los jóvenes compartan sus ideas y perspectivas con miras a la configuración de un futuro digital más inclusivo y conectado para los jóvenes de todo el mundo.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *