Inicio / Ciencia / Entregan el Premio Sofía Kovalevskaya 2025 a científicas cubanas

Entregan el Premio Sofía Kovalevskaya 2025 a científicas cubanas

Sheryl Márquez Vega
14 marzo 2025 | 3 |
premio-Sofía-Kovalevskaya-2025

En el marco del Día Internacional de la Matemática, se anunciaron los resultados del Premio Sofía Kovalevskaya 2025. Este reconocimiento es otorgado por la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, con el respaldo de la Fundación Kovalevskaya, dirigida por la profesora Ann Hibner Koblitz.

El premio es instituido en honor a la matemática, socialista y feminista rusa Sofia Kovalevskaya, primera matemática mujer en Europa que logro obtener el título de doctora por sus investigaciones.

Además, fue la primera en ser nombrada catedrática matemática a nivel universitario y se destacó en el campo de las ecuaciones diferenciadas y parciales. También es reconocida por su desempeño como escritora, activista y en la lucha por la igualdad de las mujeres, destacó Hibner Koblitz.

Ann-Hibner-Koblitz
La profesora estadounidense Ann Hibner Koblitz destacó el valor del Premio Sofía Kovalevskaya

Este prestigioso galardón tiene como objetivo principal promover la participación activa de las mujeres cubanas en la vida científica del país, especialmente en los campos de la Matemática y la Computación. Este premio se ha convocado y otorgado en Cuba desde el año 2005 y lo han recibido más de 60 científicas.

En el contexto del Día Internacional de la Matemática, proclamado por la UNESCO en 2020, se busca resaltar la relevancia de esta disciplina en el desarrollo científico y tecnológico, así como en la resolución de problemas cotidianos y desafíos globales, como el cambio climático y la digitalización.

En esta edición el jurado declaró que fue necesario un exhaustivo análisis de sus valiosos expedientes y fructuosos intercambios de criterios para otorgar un único premio por cada categoría de entre todas las candidaturas que se presentaron.

Adriana-Díaz-Cordero
M. Sc. Adriana Díaz Cordero premiada en la Categoría Tesis de Maestría

En la Categoría Tesis de Maestría, la M. Sc. Adriana Díaz Cordero fue galardonada por su tesis titulada “Propuesta metodológica para la enseñanza y aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad mediante pirámides conceptuales e instrumentales.” El jurado destacó que esta investigación enriquece el marco teórico y metodológico en la educación matemática, lo que motivó la decisión de premiar a esta joven investigadora.

María-Julia-Quintela
Dra. C. María Julia Quintela Chávez premiada en la Categoría Tesis de Doctorado

Por otro lado, en la Categoría Tesis de Doctorado, la Dra. C. María Julia Quintela Chávez recibió el premio por su trabajo titulado “La autogestión del aprendizaje en la Matemática Superior I en Contabilidad y Finanzas.” Su investigación se distingue por aportar innovaciones significativas en la didáctica de la Matemática en el ámbito de la educación superior, lo que representa un avance notable en esta área.

Aymeé-delos-Ángeles
Dra. C. Aymeé de los Ángeles Marrero premiada en la Categoría Investigación

En la Categoría Investigación, la Dra. C. Aymeé de los Ángeles Marrero Severo fue reconocida por sus investigaciones en aplicaciones biomédicas y modelos matemáticos aplicados a la transmisión de enfermedades infecciosas. Su trabajo no solo destaca por su rigor científico, sino también por su potencial impacto en la salud pública.

miriam-nicado-premio
Dra. C. Miriam Nicado García premiada en la Categoría Enseñanza

La Categoría Enseñanza premió a la Dra. C. Miriam Nicado García, quien ha dedicado más de 30 años a la labor docente y ha contribuido de manera significativa al desarrollo de la educación matemática en diversos países. Su trayectoria es un ejemplo de compromiso y excelencia en la enseñanza.

Lucina-dela-Caridad
Dra. C. Lucina de la Caridad García Hernández premiada en la Categoría Trabajo de toda una vida

Finalmente, la Categoría Trabajo de toda una vida fue otorgada a la Dra. C. Lucina de la Caridad García Hernández, quien ha dedicado 57 años a la enseñanza y al desarrollo de la Ciencia de la Computación en Cuba. Su legado es un testimonio del impacto duradero que puede tener una vida dedicada a la educación y la investigación.

la Dra. C. Lucina de la Caridad García Hernández fue la encargada de dar el discurso de agradecimiento en nombre de todas las premiadas. Destacó que esta condecoración es un reconocimiento al esfuerzo, la entrega y sobre todo al ejercicio de la enseñanza, la educación a las futuras generaciones, una pasión que transversaliza el quehacer profesional de todas las premiadas.

El Premio Sofía Kovalevskaya no solo celebra los logros individuales de estas mujeres excepcionales, sino que también resalta la importancia de la inclusión y el empoderamiento femenino en el ámbito científico. Al conmemorar estos logros, reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando a las mujeres en su trayectoria científica y educativa en Cuba.

La celebración de este evento representa un avance hacia la igualdad de género en las ciencias y un homenaje a la contribución de las mujeres en el progreso del conocimiento matemático y computacional.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

    Ricardo Oses Rodríguez 06/04/2025

    Muchas felicidades para las cientificas premiadas

    Beatriz menendez 17/03/2025

    Felicidades a todas !!! Felicidades María Julia te deseamos el mejor de los desempeños en tu vida profesional, por tu perseverancia y dedicación, por tu talento .Betty

    Roberto Coronado Vigoa 17/03/2025

    Excelente homenaje a estas aguerridas científicas cubanas. ¡Muchas felicidades!