Inicio / Tecnología / ¿Es la AI Alliance Network el impulso para la Inteligencia Artificial en Cuba?

¿Es la AI Alliance Network el impulso para la Inteligencia Artificial en Cuba?

Susana Antón Rodríguez
08 enero 2025 | 0 |

La apuesta de Cuba por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) escaló a espacios internacionales. La inclusión desde diciembre del pasado año del Parque Científico Tecnológico (PCT) de La Habana en la AI Alliance Network de los BRICS+ permitirá a la Isla fortalecer la competitividad en los mercados globales de este tipo de tecnología.

Esta alianza, explicó a Juventud Técnica el MSc. Ing. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente del PCT, es una red y comunidad voluntaria, nacida por iniciativa de la Federación de Rusia en su condición de presidente Pro Tempore de los BRICS+ en 2024, donde sus miembros intercambiarán opiniones, compartirán información y experiencia y mejorarán la cooperación en el campo de la Inteligencia Artificial.

En esa sesión de trabajo, comentó, se firmaron los términos de referencia, el código de ética de la IA y se debatieron las principales actividades a desarrollar en el año 2025 y la formación de un consejo científico asesor.

AI Alliance Network

El núcleo fundacional de la Alianza lo conforman 17 organizaciones de 13 países: Azerbaiyán, Belarús, Brasil, Chile, Cuba, Etiopía, India, Indonesia, Irán, Rusia, Marruecos, Serbia y Sudáfrica y aunque se gesta en el seno de los BRICS+, significó que la composición inicial rebasa a los países miembros y asociados, por lo que está a debate sin mantener en lo adelante el nombre de esta organización multilateral.

El PCT Habana, comentó Torralbas Ezpeleta, llega a formar parte de esta iniciativa a partir de la firma de un convenio de colaboración con la empresa rusa SBER, con el que se iniciaron conversaciones y valoraron iniciativas para la colaboración en el campo de la IA.

“A partir de que comienza a perfilarse la concepción de la iniciativa, SBER nos invita a adherirnos, no solo como PCT Habana, sino como ecosistema de innovación donde confluyen la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y los proyectos y empresas incubadas; y en segundo lugar, como un punto de conexión entre la Alianza y la comunidad científica, académica y empresarial que trabaja la IA en Cuba“, resaltó el directivo.”

A ello se suma la experiencia desde la Alianza –como parte de sus objetivos– para apoyar la creación y el desarrollo de un mercado dinámico de Inteligencia Artificial, así como de productos y servicios basados en IA y en desarrollar una comunidad de profesionales y entidades involucradas en la creación e implementación de tecnologías en los países miembros.

Un desarrollo en beneficio de todo el país

Por otra parte, Torralbas significó que cuando se habla de la UCI, no podemos circunscribirnos a los proyectos que la Universidad incuba en el PCT Habana, pues la IA como disciplina tiene un papel relevante en el currículo de pre y posgrado y la investigación y esos resultados se reflejan no solo en producción científica sino también en la mejora del rendimiento y las funcionalidades de aplicaciones desarrolladas como parte de los proyectos productivos.

Es por ello que cuando se ingresa en esta Alianza no solo lo hace la UCI o el PCT como un ecosistema, sino los grupos de investigación que hoy trabajan la IA en las diferentes universidades del país.

En cuanto a los beneficios que esta iniciativa aportará al parque, su presidente señaló lo principal será el conocimiento, la visibilidad para nuestros investigadores y el aporte de la experiencia de otros países que han introducido con éxito la Inteligencia Artificial en la gobernanza, la industria, la salud pública, la producción de medicamentos, entre otras aplicaciones.

“Una de nuestras propuestas, relacionada con el financiamiento, es que la Alianza debe trabajar un fondo común que permita la ejecución de proyectos conjuntos, el desarrollo de soluciones, la introducción de resultados y otras actividades”, resaltó.

La AI Alliance Network es una realidad y Cuba es parte de su membresía fundadora, con la oportunidad de ser un actor de peso en la participación en las iniciativas conjuntas.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 1 =