Inicio / Dilemas / Fraudes científicos de este siglo (12): Eric T. Poehlman, datos falsos por dinero federal

Fraudes científicos de este siglo (12): Eric T. Poehlman, datos falsos por dinero federal

Arnaldo González Arias
09 diciembre 2024 | 0 |

El Dr. Eric T. Poehlman (1956), profesor estadounidense e investigador en el campo de la obesidad y el envejecimiento, durante más de veinte años publicó unos 200 artículos en revistas especializadas sobre genética y obesidad. Entre 1987 y 2001 trabajó primero como asistente, después como asociado y más tarde como profesor a tiempo completo en el Colegio de Medicina de Burlington, Vermont, en dos ocasiones (1987–1993; 1996–2001) y en 1993–1996 en la Universidad de Maryland, en Baltimore. Logró alcanzar cierto renombre en los EE.UU. como autoridad sobre los cambios metabólicos asociados a la edad, especialmente durante la menopausia.

Denuncia académica

En el año 2000 un antiguo estudiante del Colegio de Medicina de la Universidad de Vermont y ayudante de investigación ‒ Walter DeNino ‒ presentó cargos formales contra su anterior tutor, al notar que este había alterado los datos en un estudio sobre el envejecimiento de la población en el área de Burlington.

Como después se comprobó, hubo mala conducta relativa a datos fabricados o falsificados en al menos diez estudios sobre el metabolismo del envejecimiento; algunos incluían el suministro de fármacos tales como la terapia hormonal como una forma de beneficiar los perfiles linfáticos y la grasa abdominal en la menopausia.

Universidad de Vermont; a la derecha, el hoy cirujano cardiovascular DeNino. Video (30s).

Primeras pesquisas

Tras la denuncia de DeNino, la Universidad de Vermont inició una investigación en diciembre del 2000, que se extendió hasta abril de 2002. 

La reacción inmediata de Eric T. Poehlman fue destruir evidencias, falsificar documentos, presentar falsos testimonios y tratar de influenciar a testigos para que proporcionaran documentos falseados a quienes investigaban el asunto.

También presentó una demanda en una corte federal con el fin de impedir que se notificaran sus engaños a la Oficina de Integridad de las Investigaciones de los EE.UU. (Office of Research Integrity, ORI). La ORI pertenece a la Oficina del Secretario Asistente de Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services, HHS). Es la encargada de monitorear las subvenciones para investigación que otorgan las diferentes agencias gubernamentales; posee agencias en diversas universidades y centros científicos por todos los EE.UU.

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., en Washington, y logo de la ORI.

En septiembre de 2001 ‒ cuando la investigación de la Universidad de Vermont aún no había terminado ‒ Poehlman abandonó los EE.UU. “a la chita callando” y se fue a Canadá. Allí obtuvo una plaza de profesor en la Universidad de Montreal; también recibió fondos de investigación, que ascendieron a 200 mil dólares para crear una unidad de investigaciones metabólicas y una instalación biomédica de espectrometría de masa. Los fondos provenían de la Canada Foundation for Innovation y el Canadian Institutes of Health Research.

Cuando la investigación en los EE.UU. llegó a su fin y su mala conducta científica se hizo evidente, Eric T. Poehlman ya se encontraba trabajando, bien posesionado, en la Universidad de Montreal.

Y llegó la artillería pesada

Poehlman había llevado a cabo algunas investigaciones con fondos provenientes de instituciones tales como el United States Department of Defense (DoD), el U.S. Department of Agriculture (USDA), y el National Institutes of Health (NIH), lo que de manera automática convertía el asunto en algo de interés federal. 

Por esta razón, la Universidad de Vermont remitió el caso a la Oficina del Fiscal General de los EE.UU. y a la Oficina de Integridad de las Investigaciones. Ambas instituciones, trabajando en conjunto, organizaron una investigación exhaustiva. Como resultado de la pesquisa, se comprobó que desde el año 1992 hasta el 2000 Poehlman había presentado 17 solicitudes de fondos para investigación por un monto de 11,6 millones de dólares, y que en las secciones de “estudios preliminares” aparecían datos fabricados o falsificados. Son precisamente esos estudios la fuente principal donde se basan los revisores para determinar aprobaciones o denegaciones de fondos. Por ejemplo, en un artículo de 1995 sobre el estudio controlado longitudinal sobre la menopausia ‒ publicado en Annals of Internal Medicine ‒ de los datos de 35 mujeres solo tres son reales; esos datos se usaron en nueve solicitudes de fondos.

Muchos de los artículos de Eric T. Poehlman tienen que ver con la distribución de grasa corporal.
Muchos de los artículos de Eric T. Poehlman tienen que ver con la distribución de grasa corporal.

Aunque muchas de sus solicitudes fueron denegadas, las que resultaron aprobadas sobre la base de datos falsos alcanzaron la suma de 2,9 millones de dólares.

Por su parte, los canadienses no se enteraron de la investigación hasta octubre de 2003, cuando uno de los artículos de Poehlman fue retractado. En ese momento lo forzaron a tomar una licencia y en mayo de 2004 le retiraron su plaza de profesor investigador, pero Poehlman no renunció oficialmente hasta que expiró su contrato.

En marzo de 2005, tras ser totalmente expuestos sus fraudes, Poehlman llegó a un acuerdo con la fiscalía de los EE.UU. A cambio de una sentencia reducida, reconocería haber falsificado 17 solicitudes para fondos de investigación, por unos tres millones de dólares, así como haber fabricado datos para diez publicaciones.

Según los documentos de la corte, estuvo de acuerdo en declarase culpable de presentar afirmaciones falsas en una solicitud de fondos en abril de 1999, en las que recibió 542 mil dólares para actividades de investigación por parte de los Institutos Nacionales de Salud, así como hacer un pago de 180 mil para dar solución a una reclamación civil relacionada con numerosas solicitudes falsas que presentó mientras estuvo en la Universidad de Vermont.

Asimismo, acordó pagar los 16 mil de los honorarios del abogado del denunciante Walter F. DeNino, que se le prohibiera de por vida solicitar o recibir fondos de alguna agencia federal en el futuro y quedar excluido de manera permanente de participar en cualquier programa federal de atención a la salud. Por último, debería enviar escritos de corrección y retractación a las revistas científicas asociadas a su mala conducta científica. Asumió toda la responsabilidad y declaró no haber tenido cómplices en las falsificaciones.

Más vale tarde…

En la vista de dictar sentencia, un año después de que se declarase culpable, en su declaración ante el juez de la Corte de Distrito de Burlington, Poehlman expresó que “necesitaba comenzar pidiendo disculpas”. Se disculpó con sus amigos, con su madre llorosa sentada en primera fila y con su antiguo estudiante Walter DeNino, también presente y sentado varias filas detrás. “He querido decir lo siento durante cinco años”. “Deseo que quede bien claro que estoy arrepentido. Acepto la responsabilidad. No hay forma que pueda volver atrás el reloj. Y no soy la persona que fui hace años”.

Pero esta admisión de culpa llegó tras cinco años en los que negó los cargos, mintió bajo juramento y trató de desacreditar a sus acusadores por todo los medios.

Las diez publicaciones retractadas son:

1. Poehlman et al. Determinants of decline in resting metabolic rate in aging females. American Journal of Physiology 264 (Endocrinol Metab. 27):E450-E455, March 1993.

2. Poehlman et al. Changes in energy balance and body composition at menopause: A controlled longitudinal study. Annals of Internal Medicine 123(9):673–675, November 1, 1995.

3. Poehlman et al. Menopause-associated changes in plasma lipids, insulin-like growth factor I and blood pressure: A longitudinal study. European Journal of Clinical Investigation 27(4):322–326, April 1997.

4. Poehlman et al. Traversing the menopause: changes in energy expenditure and body composition. Coronary Artery Disease 9(12):799–803, 1998.

5. Tchernof, A., and Poehlman, E.T. Effects of the menopause transition on body fatness and body fat distribution. Obesity Research 6(3):246–254, May 1998.

6. Tchernof, A., Poehlman, E.T., and Despres, J.P. Body fat distribution, the menopause transition, and hormone replacement therapy. Diabetes and Metabolism 26(1):12–20, February 2000.

7. Rawson, E., and Poehlman, E.T. Resting metabolic rate and aging. Recent Research Developments in Nutrition 4, 2001.

8. Poehlman, E.T. Menopause, energy expenditure, and body composition. Acta Obstet. Gynecol. Scand. 81(7):603–611, July 2002.

9. Poehlman et al. Influence of endurance training on energy intake, norepinephrine kinetics, and metabolic rate in older individuals. Metabolism 41(9):941–948, September 1992.

10. Poehlman et al. Effects of endurance training on total fat oxidation in elderly persons. J. Appl. Physiol. 76(6):2281–2287, June 1994.

A pesar del acuerdo con la fiscalía, el juez condenó a Poehlman a un año y un día de prisión por falsificar datos de investigaciones. Tal como se estableció en el acuerdo, quedó inhabilitado de manera permanente para recibir fondos federales, y fue instruido por la corte a que escribiera notas de corrección y retractación a varias revistas científicas.

Tras cumplir su condena, lo último que se supo fue que se encontraba trabajando como consejero académico en el Champlain Regional College de Montreal, en Canadá.

Los artículos correspondientes a las investigaciones desestimadas por la encuesta fueron retractados poco a poco. El último, un artículo de revisión publicado en Obesity Research en 1998 ‒ Obesity en la actualidad ‒ fue retractado en 2015.

La presentación de datos falsos con el fin de obtener fondos federales no es un caso aislado en los EE.UU. La Oficina de Integridad de las Investigaciones reporta casos sancionados similares al de Poehlman con bastante regularidad. En 2024 fueron sancionados por faltas análogas, en diversos centros de investigación, Arunoday K. Bhan, Gian-Stefano Brigidi, Richard L Eckert, Shaker Mousa, Darrion Nguyen y Bret Rutherford. Otros veinte investigadores resultaron sancionados en los tres años anteriores.


Bibliografía

- Obesity expert owns up to million-dollar crime. https://www.nature.com/articles/434424a and https://www.nature.com/articles/434424a.pdf

- Université de Montréal in the dark about fraud. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC557089/

- Press Release - Dr. Eric T. Poehlman. https://ori.hhs.gov/press-release-dr-eric-t-poehlman

- An unwelcome discovery. https://www.nytimes.com/2006/10/22/magazine/22sciencefraud.html

- 12 years after researcher found guilty of misconduct, journal retracts paper. https://retractionwatch.com/2017/06/21/12-years-researcher-found-guilty-misconduct-journal-retracts-paper/

- THE OFFICE OF RESEARCH INTEGRITY. Case Summary - Eric T. Poehlman. https://ori.hhs.gov/case-summary-eric-t-poehlman

- THE OFFICE OF RESEARCH INTEGRITY. Press Release - Dr. Eric T. Poehlman. https://ori.hhs.gov/press-release-dr-eric-t-poehlman
- ORI - The Office of Research Integrity Research Misconduct. Case Summaries. https://ori.hhs.gov/content/case_summary

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − 7 =