Inicio / Inteligencia Natural / Lanzamiento de Sora: ¡felices fiestas!

Lanzamiento de Sora: ¡felices fiestas!

Ernesto Guerra
11 diciembre 2024 | 0 |

El lanzamiento de Sora, la herramienta de texto a video de Open AI, ha ocurrido en medio de los 12 días de Navidad de la compañía y de la manera más aleatoria posible.

En la tercera jornada, la compañía decidió que era el mejor momento para lanzar la que podría ser una de las herramientas del año. Por fin podremos tener, según sus promesas, un generador de deepfakes videos a partir de imágenes y prompts.

Como lo veo, estaremos ante un aluvión de deepfakes, por lo que debemos mantenernos atentos y más críticos que nunca ante lo que nos depara el uso de Sora y herramientas similares.

Actualmente, la plataforma está disponible para los suscriptores de Chat GPT en Estados Unidos y algunos países seleccionados.

Lo más hilarante de la cuestión es que el programa llega una semana y poco más después de que un grupo de usuarios de la beta, molestos, filtrara el modelo. Según ellos, se les utilizó para operaciones de I+D y relaciones públicas no remuneradas.

En este minuto, Sora genera videos a partir de fotos, tiene una función de “storyboard” para crear escenas consistentes a partir de cadenas de indicaciones, y una función de ‘remix’ que mezcla escenas.

Algunas reseñas, como la del influencer tecnológico Marqués Brownlee dan cuenta de sus fortalezas, como la creación de paisajes realistas.

Aún así, cuenta con problemas como que desaparecen algunos objetos de la escena, movimientos antinaturales por parte de los personajes, entre otros.

Respecto a la seguridad, de momento Sora incluye marcas de agua que indican que el audiovisual se generó en la herramienta.

Además, no creará videos con materiales protegidos por derechos de autor, ni incluirá violencia, imágenes para adultos, figuras públicas o menores de 18 años.

¿Qué otro regalo de fiestas nos tendrá OpenAI? Si Sora fue el aperitivo, espero un plato fuerte que sea superior.

Flash del día

(Foto: Unsplash.)

Hace unos meses anunciamos las intenciones de gigantes tecnológicos de generar energía limpia para el desarrollo de la IA.

Ahora se confirma que Google ha firmado un acuerdo de 20 mil millones de dólares con Intersect Power (desarrollador de energía renovable) y TPG Rise Climate (fondo de cobertura) para construir parques industriales en todo Estados Unidos, diseñados para albergar centros de datos junto a parques de energía limpia (es decir, solar, eólica y baterías) para reducir la presión sobre la red eléctrica en dificultades.

Prompt de la semana

(Foto: Unseen Studio en Unsplash.)

Esta semana le solicitaremos a la IA algunas necesidades concretas para nuestro centro de trabajo o empresa en cuestiones de formación.

Primer prompt:

Introduce acá las características de tu empresa: misión, visión, valores, objetivos a corto y largo plazo, cantidad de trabajadores y áreas específicas de la empresa.

Según prompt:

Con los datos proveídos, analiza las necesidades formativas de nuestra organización y sugerir soluciones adecuadas.

Deja un comentario